7 errores comunes al pedir antecedentes penales online y cómo evitarlos

Solicitar el certificado de antecedentes penales online es un trámite cada vez más común en Argentina, ya sea para presentarlo en un trabajo, gestionar una visa o completar trámites académicos.

Sin embargo, muchas personas cometen errores simples que terminan retrasando el proceso o generando rechazo en la solicitud.

En este artículo, te mostramos los 7 errores más frecuentes al pedir antecedentes penales por internet y cómo evitarlos, para que puedas obtener tu certificado sin demoras ni contratiempos.

1. No verificar si el trámite se puede hacer 100% online

Uno de los errores más comunes es asumir que todos pueden hacer el trámite en línea.

Aunque la mayoría de los ciudadanos puede gestionarlo virtualmente a través del sitio del Registro Nacional de Reincidencia, hay casos (como algunos extranjeros o personas con documentos vencidos) que podrían requerir una gestión presencial.

💡 Consejo: Antes de empezar, revisá los requisitos oficiales en www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia.

2. Ingresar datos personales incorrectos

Errores en el número de DNI, nombres mal escritos o fechas equivocadas pueden hacer que tu solicitud sea rechazada o que el certificado tenga información incorrecta.

💡 Consejo: Revisá dos veces tus datos antes de confirmar la solicitud. Asegurate de que coincidan exactamente con los del DNI.

3. No tener el DNI escaneado correctamente

El sitio exige subir una copia del DNI frente y dorso. Muchas veces, los usuarios suben imágenes borrosas, mal recortadas o ilegibles.

💡 Consejo: Escaneá o fotografiá tu DNI con buena iluminación, sin sombras ni reflejos, y en formato JPG o PDF con buena resolución.

4. No realizar el pago correctamente

El trámite tiene un costo, y muchas personas cometen errores al momento de pagar (por ejemplo, usar medios no aceptados, pagar en un sitio no oficial, o no conservar el comprobante).

💡 Consejo: Pagá únicamente desde los medios habilitados (Pago Mis Cuentas, Rapipago, Mercado Pago, etc.) y guardá el comprobante, ya que puede ser solicitado.

5. No seguir el estado del trámite después de iniciado

Algunos usuarios creen que, una vez iniciado el trámite, el certificado llega solo por correo electrónico. Sin embargo, puede haber observaciones o rechazos que requieren correcciones.

💡 Consejo: Ingresá regularmente al sitio del Registro de Reincidencia con tu número de trámite para verificar el estado y evitar demoras.

6. Ignorar los plazos de entrega

Muchas personas solicitan el certificado un día antes de una presentación importante, sin considerar que el trámite puede demorar entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo de la modalidad elegida.

💡 Consejo: Solicitá el certificado con anticipación, preferentemente una semana antes del vencimiento o del uso previsto.

7. Usar correos electrónicos con errores o sin acceso

Si colocás mal tu correo electrónico o ya no tenés acceso a esa cuenta, no vas a poder recibir el certificado ni notificaciones del trámite.

💡 Consejo: Verificá que el correo ingresado esté activo, sin errores y con espacio disponible para recibir archivos PDF.

✅ Conclusión: Evitá errores y ahorrá tiempo

Realizar el trámite de antecedentes penales online es un proceso práctico y ágil si se hace con cuidado. Verificá tus datos, prepará la documentación correctamente y hacé el seguimiento de tu solicitud.

👉 Si querés conocer el paso a paso actualizado para pedir el certificado de antecedentes penales, consultá nuestra guía completa aquí.

Dejá un comentario