Tramitar la segunda vía del DNI de forma presencial en Argentina es sencillo, y podés hacerlo en distintas instituciones oficiales. Abaixo, te mostramos cada opción disponible, cómo funcionan y qué pasos seguir:
🏛️ 1. Registros Civiles
Ideal para trámites dentro de tu municipio.
Paso a paso:
- Ubicá el Registro Civil más cercano: ingresá a www.argentina.gob.ar y usá el buscador de oficinas.
- Solicitá un turno online (obligatorio en la mayoría de los casos).
- Reuní la documentación necesaria: al menos un documento que acredite tu identidad o partida de nacimiento.
- Acudí el día del turno con tiempo: los Registros suelen tener alta demanda.
- Pagá el trámite: consultá si aceptan efectivo o tarjeta.
Ventajas:
✔︎ Oficinas oficiales del Estado
✔︎ Atención habitual y con experiencia
⚡ 2. Centros de Documentación Rápida (CDR)
Son centros especializados en trámites de DNI y pasaporte, con atención más ágil.
Paso a paso:
- Entrá al sitio de RENAPER y buscá un CDR en tu ciudad.
- Elegí la opción “Nuevo ejemplar por pérdida o robo”.
- Agendá tu turno en línea, seleccionando día y hora.
- Llevá la documentación requerida (si no tenés ningún documento, llevá partida de nacimiento).
- Realizá el pago del trámite en caja (se informa en el mismo turno).
Ventajas:
✔︎ Atención rápida
✔︎ Especializados en trámites documentarios
✔︎ Personal capacitado
🏢 3. Delegaciones del RENAPER
Puntos oficiales del Registro Nacional de las Personas.
Paso a paso:
- Consultá qué delegaciones hay en tu provincia desde el portal oficial.
- Reservá un turno específico para segunda vía de DNI.
- Prepará la documentación (ideal llevar algo con tu nombre completo).
- Asistí en el horario indicado y completá el trámite en ventanilla.
- Pedí que el nuevo DNI te sea enviado al domicilio o lo retirás en oficina.
Ventajas:
✔︎ Trámite garantizado por el organismo que emite el DNI
✔︎ Control directo del proceso
✔︎ Buena coordinación con otros organismos estatales
🚐 4. Operativos móviles del Estado (El Estado en tu Barrio)
Son unidades móviles que recorren barrios y localidades alejadas, facilitando el acceso al DNI.
Paso a passo:
- Verificá el cronograma de operativos en argentina.gob.ar/elestadoentubarrio.
- Acercate sin turno previo (en muchos casos no se necesita).
- Presentá tu situación y documentación en la unidad móvil.
- Completá el trámite en el lugar con ayuda del personal.
- Esperá la entrega del nuevo DNI por correo o consultá dónde retirarlo.
Ventajas:
✔︎ Ideal si no hay oficinas cerca
✔︎ No necesitás turno previo
✔︎ Atención inclusiva y cercana
✅ Recomendación Final
Consejo útil: Siempre que puedas, solicitá el turno con anticipación y verificá los medios de pago disponibles en cada sede. Así evitás contratiempos y hacés el trámite de forma más rápida y cómoda.
Conclusión
Perder el DNI puede parecer una gran complicación, pero no es el fin del mundo. Con organización e información clara, es totalmente posible realizar el trámite de reposición de forma rápida y segura.
Obtener una nueva copia del documento es esencial para mantener tu identidad actualizada y evitar problemas legales o administrativos.
Ahora que ya sabés cómo hacerlo, el próximo paso depende de vos. Sacá tu turno, reuní los documentos necesarios y tramitá tu nuevo DNI sin complicaciones.