Cuando se trata de realizar trámites legales, laborales o migratorios, muchas personas se preguntan si el certificado de antecedentes penales y el certificado de buena conducta son lo mismo.
Aunque ambos documentos están relacionados con la conducta legal de una persona, no son iguales y cumplen funciones diferentes.
En este artículo te explicamos claramente cuál es la diferencia entre estos dos certificados, cuándo necesitás cada uno y cómo podés obtenerlos.
¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales?
El Certificado de Antecedentes Penales (CAP) es un documento oficial emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Este certificado informa si una persona tiene o no antecedentes penales registrados en el ámbito federal argentino. Es decir, muestra si tiene condenas firmes, causas abiertas o cualquier antecedente registrado en el sistema judicial nacional.
¿Para qué sirve?
- Trámites migratorios (residencia, ciudadanía, visados).
- Postulación a empleos públicos o privados.
- Concursos o licitaciones del Estado.
- Adopciones o tutorías.
- Trámites en consulados o embajadas.
👮 ¿Qué es el Certificado de Buena Conducta?
El Certificado de Buena Conducta (también llamado “Papel de Buena Conducta”) es un documento emitido por las policías provinciales o locales, que certifica que una persona no tiene antecedentes delictivos registrados en la jurisdicción de esa fuerza de seguridad.
Este certificado es más acotado y depende del lugar donde se solicita. Por ejemplo, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la Policía de Córdoba, o la Policía de Tucumán tienen sus propios procesos.
¿Para qué sirve?
- Trámites escolares o universitarios.
- Solicitudes de empleo a nivel local.
- Requisitos administrativos provinciales.
- Participación en actividades deportivas o voluntariados.
- Presentaciones ante organismos locales.
🆚 Diferencias clave entre ambos certificados
Característica | Antecedentes Penales | Buena Conducta |
---|---|---|
Quién lo emite | Registro Nacional de Reincidencia | Policía provincial o local |
Cobertura | Nacional (todo el país) | Local o provincial |
Contenidos | Muestra antecedentes penales federales | Informa si hay antecedentes en la jurisdicción |
Validez | Generalmente 90 días (depende del trámite) | Variable según cada provincia |
Uso habitual | Migraciones, justicia, empleos formales | Escuelas, empleos informales, trámites locales |
Trámite | En línea o presencial (Mi Argentina / RNR) | Presencial en comisarías o webs policiales |
Conclusión
Aunque el Certificado de Antecedentes Penales y el Certificado de Buena Conducta parecen similares, no son equivalentes ni reemplazables entre sí.
Cada uno cumple una función distinta, tiene distinto alcance y es emitido por entidades diferentes.