Asignación Universal por Hijo: Guía completa para beneficiarios actuales

Elija una de las siguientes opciones:

Selecciona una de las opciones anteriores para ver asignacion universal por hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los programas sociales más importantes de la Argentina.

Diseñado para acompañar a familias en situación de vulnerabilidad económica, este beneficio garantiza una ayuda mensual por cada hijo menor de edad o con discapacidad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Si sos mamá o papá y ya estás cobrando la AUH, seguramente te surgen dudas sobre cómo seguir cobrando sin interrupciones, cuándo depositan el dinero, qué hacer si se suspende o cómo acceder a bonos adicionales.

Entender cada aspecto puede ayudarte a organizar mejor tu economía y cuidar los derechos de tus hijos.

Este artículo fue pensado para vos, que ya sos beneficiario y querés estar al tanto de todo lo que necesitás saber.

Seguí leyendo y enterate cómo verificar tu estado, actualizar datos, y mantener activo el beneficio sin complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la Asignación Universal por Hijo

¿Cuánto se cobra por hijo en la AUH actualmente?

Aproximadamente $33.000 por hijo, con un 80% pagado mensualmente y 20% retenido hasta la presentación de la Libreta.

¿Cómo saber si estoy cobrando la AUH?

Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave, y revisá la sección “Asignaciones”.

¿Qué pasa si no presento la Libreta AUH?

Se suspende el pago del 20% retenido y podés perder el beneficio.

¿Puedo cobrar AUH y trabajar en blanco?

No, salvo casos como empleo en casas particulares. En general, es incompatible con trabajos registrados.

¿Cómo actualizo mi domicilio en ANSES?

Desde Mi ANSES, sección “Datos personales y familiares”, o presencialmente con turno.

¿Qué documentación necesito para solicitar la AUH?

DNI del adulto y del menor, y partida de nacimiento del niño.

¿Dónde veo el calendario de pagos de la AUH?

En el sitio oficial de ANSES: anses.gob.ar/calendarios-de-pago

¿Qué hago si me suspendieron la AUH sin motivo?

Verificá en Mi ANSES o acercate con turno a una oficina para solicitar revisión.

¿Puedo cobrar AUH por hijos mayores de 18 años?

Solo si tienen una discapacidad reconocida por ANSES.

¿La AUH incluye ayuda escolar?

Sí, se otorga un complemento por escolaridad anualmente.

¿Qué es la Libreta AUH?

Es un documento que acredita salud y escolaridad, obligatorio para cobrar el 20% anual.

¿Puedo consultar mi AUH desde el celular?

Sí, usando la app Mi ANSES.

¿La AUH es compatible con otros planes sociales?

Depende del programa. Verificá la compatibilidad no site da ANSES.

¿Se cobra en caso de embarazo?

Existe un beneficio similar llamado Asignación por Embarazo.

¿Dónde reclamo si no cobré?

Llamá al 130 o acercate a una oficina con turno para hacer el reclamo.

Dejá un comentario