Constancia de Certificación Negativa ANSES: Qué es y cómo consultarla paso a paso

La Certificación Negativa de ANSES es un documento oficial que muchas personas deben presentar para acceder a distintos beneficios o realizar trámites en hospitales, obras sociales, becas o subsidios.

A continuación, te explicamos qué es, para qué sirve y cómo podés obtenerla fácilmente usando tu CUIL, sin necesidad de moverte de tu casa.

🔹 Paso 1: Ingresá al sitio oficial de ANSES

Abrí tu navegador (Chrome, Firefox, Safari, etc.) y accedé a la página web oficial:
👉 www.anses.gob.ar
Este es el portal principal de la ANSES, donde podés hacer consultas y trámites sin moverte de tu casa.

🔹 Paso 2: Buscá la opción “Constancia de Certificación Negativa”

Una vez en el sitio:

  • Dirigite al menú superior y hacé clic en “Constancia de Certificación Negativa”,
  • O, si preferís, usá el buscador del sitio (ícono de lupa) y escribí “certificación negativa”.
    Esto te llevará a la sección específica para generar tu constancia.

🔹 Paso 3: Ingresá tu número de CUIL

En la página del trámite vas a ver un formulario:

  • Escribí tu número de CUIL con atención, sin puntos ni guiones.
  • Seleccioná el período que querés consultar (generalmente, el mes actual).

⚠️ Importante: Verificá que el CUIL esté bien escrito para evitar errores en la generación del documento.

🔹 Paso 4: Hacé clic en el botón “Consultar”

Una vez completado el formulario:

  • Presioná el botón “Consultar”.
  • El sistema procesará tu solicitud y generará automáticamente un archivo en formato PDF con tu constancia.

🔹 Paso 5: Descargá o imprimí tu constancia

Después de la consulta:

  • Podés descargar el archivo PDF a tu computadora o celular.
  • También podés imprimirlo directamente, si necesitás presentarlo en formato físico.

Tip útil: Guardá el PDF en una carpeta fácil de encontrar o envialo por correo si necesitás acceder a él desde otro dispositivo.

¿Para qué sirve?

Este documento suele ser requerido para:

  • Acceder a la atención médica gratuita en hospitales públicos.
  • Solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Becas Progresar.
  • Inscribirse al Monotributo Social.
  • Realizar trámites en PAMI u otras obras sociales.
  • Presentarla en instituciones educativas, subsidios o programas sociales.

✅ ¿Qué información contiene?

La certificación negativa incluye datos como:

  • Nombre completo
  • Número de CUIL
  • Fecha de emisión
  • Detalle de que NO estás registrado como aportante, beneficiario o titular de planes sociales durante el período consultado

❓Preguntas frecuentes

¿Qué hago si la certificación muestra datos erróneos?

Podés consultar a ANSES llamando al 130 o acercarte a una oficina con turno previo.

¿Puedo consultar certificaciones anteriores?

Sí, podés seleccionar períodos anteriores al momento de la consulta.

¿Alguien más puede consultar mi certificación?

Solo si tiene tu número de CUIL, ya que no se requiere clave para hacer la consulta.

Dejá un comentario