¿Qué requisitos debo cumplir para viajar gratis con la CNRT en Argentina?

Viajar de forma gratuita en servicios de larga distancia es un derecho que muchos argentinos aún no conocen del todo.

Gracias a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ciertos grupos sociales pueden acceder a pasajes gratuitos en trenes y micros de larga distancia que operan en el país.

Pero, ¿quiénes pueden acceder a este beneficio y qué condiciones deben cumplir? En esta guía te contamos todos los requisitos para viajar gratis con la CNRT.

📝 Paso 1: Contá con la documentación válida

Antes de iniciar el trámite, asegurate de tener todos los documentos requeridos:

  • DNI vigente con el domicilio actualizado (es obligatorio).
  • Si sos persona con discapacidad:
    Debés contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), ya sea en formato físico o digital a través de la app Mi Argentina.
  • Si necesitás viajar con acompañante:
    El CUD debe indicar expresamente que requerís la asistencia de otra persona.
  • Si sos trasplantado o estás en lista de espera:
    Presentá la Credencial del INCUCAI, válida y vigente.

💡 Tip: Si tenés el CUD o la credencial en versión digital, podés llevarla en tu celular desde la app oficial Mi Argentina.

⏳ Paso 2: Solicitá el pasaje con anticipación

  • La CNRT exige que realices la solicitud al menos 48 horas antes de la salida del micro o tren.
  • El trámite es totalmente online y podés hacerlo desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

📍 Ingresá a:
👉 pasajes.cnrt.gob.ar

Allí deberás completar:

  • Datos personales (nombre, DNI, contacto).
  • Datos del trayecto (origen, destino, fecha).
  • Empresa de transporte y horario deseado.

🛑 Importante: Si lo hacés fuera de ese plazo, el sistema no te permitirá reservar el pasaje.

🚌 Paso 3: Elegí una empresa de transporte adherida

  • No todas las empresas están obligadas a brindar pasajes gratuitos.
  • El sistema de la CNRT solo te mostrará las empresas que participan del programa y que tienen cupo disponible para la fecha y destino que seleccionaste.

✔️ Recomendación:

  • Consultá siempre las empresas habilitadas antes de organizar tu viaje.
  • Algunas empresas tienen cupos limitados por unidad y por día.

🎟️ Paso 4: Presentá la documentación al momento de viajar

Una vez que tengas el pasaje aprobado, el día del viaje deberás llevar:

  • Tu DNI original (no fotocopia).
  • El documento que acredite tu derecho al beneficio:
    • CUD en caso de discapacidad.
    • Credencial INCUCAI en caso de trasplante o lista de espera.
  • Si viajás con acompañante:
    También debe llevar su DNI original y estar incluido en la reserva.

🛑 Importante: Si no presentás la documentación en el embarque, la empresa puede negarte el acceso al servicio

¿Quiénes pueden acceder a pasajes gratuitos con la CNRT?

Este beneficio está disponible para personas que pertenecen a grupos sociales específicos. Según la normativa vigente, pueden solicitar pasajes gratuitos:

  • Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • Acompañantes de personas con discapacidad (si el CUD lo indica)
  • Personas con pensiones no contributivas (PNC)
  • Personas jubiladas y pensionadas (en algunos casos, dependiendo de convenios con empresas)
  • Personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante (con CREDENCIAL INCUCAI)
  • Personas que acrediten situación de vulnerabilidad social (a través de otros programas sociales)

¿Cuántos pasajes gratuitos se pueden pedir?

  • Podés solicitar hasta dos pasajes por mes (ida y vuelta)
  • Si necesitás más viajes por razones médicas, podés justificarlo ante la empresa o la CNRT

¿Qué destinos están cubiertos?

Este beneficio cubre los trayectos de larga distancia, tanto en:

  • Micros de empresas interurbanas (colectivos de media y larga distancia)
  • Trenes de larga distancia (ej. Buenos Aires – Mar del Plata, Retiro – Córdoba, etc.)

¿Puedo viajar con pasaje gratuito durante feriados o temporada alta?

Sí, pero se recomienda hacer la solicitud con mayor anticipación, ya que la disponibilidad es limitada y muchas personas hacen uso del beneficio en esas fechas.

¿Qué pasa si no me dan el pasaje o lo niegan?

  • Tenés derecho a reclamar ante la CNRT por falta de disponibilidad, negación injustificada o trato discriminatorio
  • Podés hacerlo en la web oficial o llamando al 0800-333-0300

Dejá un comentario