La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es el organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación creado para planificar, coordinar y ejecutar políticas de seguridad vial en todo el territorio argentino.
Su principal misión es reducir la siniestralidad vial y promover un tránsito ordenado, seguro y eficiente.
La ANSV funciona como un ente rector que articula con provincias y municipios, generando normas y campañas nacionales, además de centralizar registros como el Sistema Nacional de Licencias de Conducir y el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito.
❓ Preguntas frecuentes sobre la ANSV
¿Qué es el ANSV en Argentina?
La ANSV es la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un organismo dependiente del Ministerio de Transporte encargado de coordinar políticas y acciones para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
¿Qué va a pasar con la ANSV?
La ANSV sigue funcionando como organismo nacional de referencia en seguridad vial. Cualquier cambio en su estructura o funciones debe ser definido por ley o resolución del Ministerio de Transporte.
¿Qué es LiNTI ANSV?
El LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) es un registro administrado por la ANSV que habilita a conductores profesionales a manejar transporte de pasajeros y cargas en todo el territorio argentino.
¿Cómo saber si tengo el LiNTI vigente?
Podés consultar la vigencia del LiNTI ingresando a la web oficial de la ANSV o mediante los sistemas online habilitados con tu número de DNI y CUIL.
¿Qué es la ANSV?
Es la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 por la Ley 26.363 para centralizar controles, registros y campañas de concientización sobre seguridad vial en Argentina.
¿Cuánto dura el curso de seguridad vial online?
El curso obligatorio de seguridad vial online suele durar entre 3 y 5 horas, dependiendo de la categoría y del municipio en el que se realice el trámite de la licencia de conducir.
¿Cuáles son las funciones de la ANSV?
- Administrar la Licencia Nacional de Conducir.
- Coordinar controles en rutas nacionales.
- Gestionar el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito.
- Promover campañas de concientización y educación vial.
- Fiscalizar el transporte interjurisdiccional.
¿Qué pasa con la vialidad nacional?
La vialidad nacional está a cargo de Vialidad Nacional, pero la ANSV colabora en los controles de tránsito y en la seguridad en rutas nacionales mediante operativos conjuntos.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Seguridad Vial?
Generalmente se requiere ser mayor de edad, tener secundario completo, registro de conducir vigente y aprobar capacitaciones específicas brindadas por la ANSV o entes provinciales.
¿Cuándo deja de ser obligatorio el LiNTI?
Hasta el momento, el LiNTI sigue siendo obligatorio para todos los conductores profesionales. Cualquier cambio debe ser publicado oficialmente por la ANSV.
¿Qué reemplaza al LiNTI?
Actualmente no existe un reemplazo oficial del LiNTI. Sigue siendo el sistema nacional habilitante para transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.
¿Cuánto cuesta el LiNTI?
El costo del LiNTI varía según la categoría y la evaluación psicofísica. El valor actualizado se puede consultar en la web oficial de la ANSV o en los centros habilitados.
¿Es obligatorio el psicofísico?
Sí. El examen psicofísico es obligatorio para obtener y renovar tanto el LiNTI como la Licencia Nacional de Conducir en categorías profesionales.
¿Cuáles son los cambios para renovar el carnet de conducir a partir de 2025?
A partir de 2025 se prevé mayor integración de datos biométricos, digitalización de trámites y más controles médicos, según lo anunciado por la ANSV y el Ministerio de Transporte.
¿Qué pasó con el registro Moyano?
El llamado “registro Moyano” hacía referencia al control de choferes de cargas. Actualmente esa función está integrada al sistema nacional LiNTI, centralizado por la ANSV.
¿Qué significa ANSV?
Significa Agencia Nacional de Seguridad Vial, el ente rector de la seguridad vial en Argentina.
¿Qué pasará con la ANSV?
La ANSV continuará como organismo nacional encargado de la seguridad vial. Si existieran reformas estructurales, se comunicarán oficialmente.
¿Qué es la licencia nacional habilitante?
La Licencia Nacional Habilitante (LiNTI) es el permiso obligatorio que deben tener los conductores profesionales para manejar vehículos de transporte de cargas y de pasajeros en todo el país.