Requisitos para sacar la SUBE

En Argentina, millones de personas utilizan diariamente el transporte público: colectivos, trenes y subtes.

Para agilizar y unificar el sistema de pago, el Gobierno implementó la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico), que hoy es indispensable en gran parte del país.

Tener una SUBE no solo facilita el acceso al transporte, sino que también permite acceder a beneficios sociales, tarifas con descuento y recargas digitales en pocos segundos.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE hoy?

El precio de la tarjeta SUBE varía según la actualización oficial, pero en promedio ronda entre $500 y $1.000. Conviene verificar siempre en el sitio oficial de SUBE para conocer el valor vigente.

¿Cómo ver el saldo de SUBE?

Podés consultar tu saldo en las máquinas validadoras, en la app Carga SUBE (si tu celular tiene NFC), en el sitio web oficial de SUBE o en los kioscos y estaciones habilitadas.

¿Cómo obtener el 55% de descuento en la SUBE?

El descuento corresponde a la Tarifa Social Federal. Para acceder, debés estar registrado en la ANSES como jubilado, pensionado, beneficiario de AUH, Progresar, monotributista social u otros programas sociales.

¿Cuánto sale la SUBE en Buenos Aires en 2025?

En la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, el costo de emisión de la SUBE se espera que se mantenga en torno a los $1.000 en 2025, aunque los valores son actualizados por el Ministerio de Transporte.

¿Cuál es el saldo de la tarjeta?

El saldo de la tarjeta SUBE es el monto de dinero disponible para viajar en transporte público. Puede consultarse online, en la app o en terminales automáticas.

¿Cuál es el saldo mínimo de la tarjeta SUBE?

El saldo mínimo recomendado es al menos el valor de un boleto de colectivo en el AMBA. Sin embargo, gracias al saldo negativo, podés seguir viajando aunque no tengas crédito.

¿Dónde comprar SUBE?

La SUBE se compra en kioscos habilitados, estaciones de tren, subte, agencias de lotería y centros de atención SUBE. También se puede solicitar en la web oficial.

¿Cuánto saldo tengo?

Podés verificar tu saldo exacto apoyando la tarjeta en las terminales automáticas SUBE, en kioscos habilitados, desde la app Carga SUBE con NFC o en la web oficial ingresando tu número de tarjeta.

¿Cuál es el negativo de la SUBE?

El saldo negativo es un “préstamo” que la SUBE permite cuando te quedás sin crédito. Actualmente ronda el equivalente a 3 o 4 boletos mínimos en el AMBA.

¿Quiénes pueden viajar gratis en colectivo?

Viajan gratis las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los beneficiarios de programas provinciales de boleto estudiantil gratuito y, en algunos municipios, jubilados y pensionados con convenios especiales.

¿Cuánto paga de SUBE un jubilado?

Los jubilados y pensionados que acceden a la Tarifa Social Federal abonan un 55% menos en el valor del pasaje en colectivos, trenes y subtes.

¿Cuál es el saldo negativo de la SUBE 2025?

Para 2025, se estima que el saldo negativo se mantenga en torno a los $480 a $600, dependiendo de la actualización tarifaria del Ministerio de Transporte.

¿Cómo viajar en subte sin SUBE?

Actualmente no es posible viajar en subte sin SUBE. La tarjeta es obligatoria en el sistema de transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué es la RED SUBE 2?

Es el sistema que permite hacer combinaciones entre colectivos, trenes y subte con descuentos progresivos en un período de 2 horas desde el primer viaje.

¿Cuánto da de préstamo la SUBE 2025?

El préstamo o saldo negativo para 2025 equivale aproximadamente a tres viajes mínimos de colectivo en el AMBA.

¿Qué es el saldo en la tarjeta?

Es el monto cargado en tu tarjeta SUBE que se descuenta automáticamente cada vez que validás un viaje.

¿Qué es el saldo de una tarjeta?

En el caso de la SUBE, es la cantidad de dinero disponible para pagar viajes en transporte público.

¿Cuántos números tiene una tarjeta de saldo SUBE?

La tarjeta SUBE tiene un número único de 16 dígitos, que se encuentra en el dorso y sirve para registrarla, consultar saldo y realizar gestiones online.

Dejá un comentario