La tarjeta SUBE es la llave de acceso al transporte público en gran parte de Argentina.
Con ella, podés viajar en colectivos, trenes y subtes de forma práctica y sin necesidad de efectivo.
Se convirtió en una herramienta indispensable para millones de usuarios que se mueven cada día.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cómo hacer cuando te roban la SUBE?
Si tu tarjeta estaba registrada, podés bloquearla desde la web oficial de SUBE e inmediatamente solicitar una nueva. El saldo que tenías se transfiere a la tarjeta nueva en un plazo de hasta 72 horas hábiles.
¿Cómo comunicarse con atención al cliente de SUBE?
Podés hacerlo llamando al 0800-777-SUBE (7823), ingresando a la web oficial o a través del WhatsApp oficial de SUBE.
¿Qué pasa si otra persona usa mi SUBE?
Si no la bloqueás, esa persona podrá gastar tu saldo. Por eso es importante registrar y bloquear la tarjeta lo antes posible en caso de pérdida o robo.
¿Cuánto saldo negativo puedo tener en la SUBE?
Actualmente, el límite es de $480 en 2025, lo que te permite seguir viajando aun sin saldo cargado.
¿Qué es el NFC en la SUBE?
Es una tecnología que permite que tu celular lea y acredite cargas en la tarjeta acercándola a la parte trasera del dispositivo.
¿Cuánto te presta la SUBE 2025?
La SUBE ofrece un saldo de emergencia o “negativo” de hasta $480 para que no te quedes sin viajar.
¿Cómo puedo bloquear mi SUBE?
Ingresá a tu cuenta en la web oficial de SUBE y seleccioná la opción “Bloquear tarjeta”. El bloqueo es inmediato y permanente.
¿Cuál es el WhatsApp de la tarjeta SUBE?
El WhatsApp oficial es +54 9 11 6677-7823, donde podés consultar saldo y recibir asistencia.
¿Cuánto cuesta una tarjeta SUBE nueva?
El precio se actualiza periódicamente. En 2025, el valor ronda los $880, pero conviene verificar en el portal oficial antes de comprar.
¿Cómo saber si alguien está usando mi SUBE?
Desde la web oficial o la app podés consultar los últimos movimientos de tu tarjeta registrada.
¿Por qué se puede bloquear una tarjeta SUBE?
Por robo, pérdida, rotura o para evitar que otra persona use tu saldo.
¿Cuántas personas pueden usar la misma tarjeta SUBE?
La SUBE es personal e intransferible. Cada persona debe tener la suya para acceder a beneficios y descuentos.
¿Cuál es el boleto mínimo de la SUBE?
En 2025, el boleto mínimo en colectivos es de $270, aunque el valor depende de la distancia y la zona.
¿Cuánto es el “menos SUBE”?
Se refiere al saldo negativo permitido, que es de $480.
¿Cómo cargar la SUBE con el celular?
Descargá la app Carga SUBE, pagá con tarjeta o billetera digital y acreditá el saldo apoyando tu SUBE detrás del celular con NFC.
¿Cuál es el saldo negativo de la Red Bus?
En el sistema Red Bus, similar a SUBE, el saldo negativo varía según la provincia. Conviene chequearlo en la empresa local.
¿Cómo acreditar una carga SUBE?
Podés hacerlo acercando tu tarjeta a una terminal automática SUBE, usando un celular con NFC o desde la app oficial.
¿Cómo registrar la SUBE?
Entrá a 👉 www.argentina.gob.ar/sube, completá tus datos personales y vinculá tu tarjeta.
¿Cómo puedo acreditar mi SUBE si no tengo NFC?
Acercate a una terminal automática SUBE o a un kiosco adherido para validar la carga.
¿Realmente necesito NFC en mi teléfono?
No es obligatorio. El NFC solo agiliza la acreditación de cargas desde el celular, pero podés hacerlo también en terminales automáticas.
¿Qué es el PIN SUBE y para qué se utiliza?
Es un código personal que se genera al registrar tu tarjeta. Sirve para identificarte en trámites online y mantener segura tu cuenta.