Cómo inscribirse en el Programa Sumar

El Programa Sumar es una iniciativa nacional del Ministerio de Salud de la Nación que brinda cobertura médica gratuita a personas sin obra social ni cobertura privada.

Nació en 2012 como continuidad del Plan Nacer, ampliando los beneficios para más franjas etarias y convirtiéndose en una política clave de inclusión sanitaria.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Programa Sumar de ANSES?

El Programa Sumar es una política pública de salud destinada a personas sin obra social ni cobertura médica. Si bien ANSES no lo gestiona directamente, está vinculado porque muchos beneficiarios reciben asignaciones familiares y sociales relacionadas con su inscripción.

¿Cuánto se cobra el Programa Sumar?

El Programa Sumar no entrega un pago mensual directo a los beneficiarios. Lo que hace es financiar al sistema de salud para garantizar atención, estudios, medicamentos y controles médicos gratuitos.

¿Cómo inscribirse al Programa Sumar?

La inscripción se realiza en hospitales y centros de salud públicos adheridos. Solo necesitás presentar tu DNI y, en el caso de menores, la partida de nacimiento. El trámite es gratuito.

¿Qué es el Plan SUMAR y en qué consiste?

El Plan SUMAR es la continuidad del antiguo Plan Nacer, ampliado en 2012 para incluir a niños, adolescentes, adultos sin cobertura médica y personas mayores. Su finalidad es brindar atención gratuita e integral de salud en todo el país.

¿Cómo saber si mi hijo está en el Plan Sumar?

Podés consultar en el centro de salud donde se realizó la inscripción, en la web oficial o llamando al 0800-222-7100. Con el DNI de tu hijo te informan si está activo en el sistema.

¿Qué es el Plan Nacer/Sumar?

El Plan Nacer fue el programa inicial creado en 2004 para embarazadas y niños hasta 6 años. En 2012 se transformó en Programa Sumar, ampliando su cobertura a más grupos de población.

¿Cuánto es el 20% acumulado de la Asignación por Embarazo?

ANSES retiene un 20% mensual de la Asignación por Embarazo y lo paga en un solo monto acumulado al presentar la libreta con los controles médicos y de vacunación, que también se vinculan al Programa Sumar.

¿Qué significa el código 20100 en el Programa Sumar?

El código 20100 aparece en liquidaciones y comprobantes vinculados a prestaciones de salud dentro del sistema del Programa Sumar. Identifica movimientos administrativos internos.

¿Qué es SIGIPSA?

El SIGIPSA es el Sistema de Gestión de Información del Programa Sumar. Permite registrar, administrar y auditar las prestaciones de salud brindadas en hospitales y centros de salud públicos.

¿Cuáles son los objetivos del Programa Sumar+?

El Programa Sumar+ busca mejorar la equidad en el acceso a la salud, financiar la atención médica de poblaciones vulnerables y fortalecer el sistema sanitario público mediante transferencias de fondos.

¿Cómo inscribirse al Potenciar Trabajo?

Aunque no forma parte del Programa Sumar, el Potenciar Trabajo es un plan social administrado por el Ministerio de Desarrollo Social. La inscripción se realiza a través de convocatorias oficiales en la web del ministerio o en oficinas territoriales.

¿Qué es el Plan Nacer ANSES?

En rigor, el Plan Nacer no pertenece a ANSES sino al Ministerio de Salud. ANSES puede aparecer relacionado porque muchos beneficiarios acceden también a asignaciones familiares, pero son programas distintos.

¿Quién cobra el Plan Sumar?

Nadie cobra directamente. El Programa Sumar financia a los hospitales y centros de salud que brindan la atención. Los beneficiarios reciben la cobertura médica gratuita, no dinero.

¿Qué es el Plan Sumar “Padres que suman”?

Es una línea de trabajo dentro del Programa Sumar que busca acompañar a madres, padres y tutores en el cuidado integral de la salud de sus hijos, reforzando controles y acceso a servicios médicos.

¿Qué significan las siglas SUMAR?

Las siglas SUMAR refieren a la idea de “sumar derechos y acceso a la salud”. No se trata de un acrónimo literal, sino de un nombre representativo de inclusión y equidad sanitaria.

Dejá un comentario