🔹 1. Prepará lo necesario antes de consultar
- Tené a mano tu número de CUIL.
- Recordá tu Clave de la Seguridad Social.
- Asegurate de que tus datos personales y de contacto estén actualizados en ANSES.
- Usá siempre el sitio oficial 👉 https://www.anses.gob.ar.
🔹 2. Ingresá a Mi ANSES
- Abrí tu navegador y entrá a 👉 Mi ANSES.
- Hacé clic en Iniciar sesión.
- Colocá tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.
- Si no tenés clave, podés generarla en “Creá tu Clave”.
- Si la olvidaste, seleccioná “Olvidé mi Clave” para recuperarla.
🔹 3. Buscá la sección de programas y beneficios
- Una vez dentro de Mi ANSES, andá a “Programas y beneficios sociales”.
- También podés revisar en “Mis asignaciones” o “Mis cobros”, ya que el menú puede variar.
- Usá el buscador interno si no encontrás la opción.
🔹 4. Revisá si aparece la Tarjeta Alimentar
- Dentro de la sección, buscá un aviso o leyenda que indique tu estado del beneficio.
- Posibles resultados:
- ✅ Asignada/Activa → ya sos beneficiario, revisá dónde se acredita.
- ⏳ Pendiente de acreditación → puede demorar unos días en aparecer.
- ❌ No corresponde → hoy no figurás como beneficiario.
🔹 5. Qué hacer si sos beneficiario
- Verificá si la acreditación es en tu cuenta bancaria habitual (la misma de AUH/AUE/PNC).
- Revisá en Mis cobros/CBU el banco asignado.
- Guardá una captura o anotá la fecha de consulta para tus registros.
🔹 6. Qué hacer si no aparecés y cumplís los requisitos
- Confirmá que efectivamente cobrás AUH, AUE o PNC para madres de 7 hijos.
- Revisá que tus hijos/as estén correctamente registrados en ANSES.
- Si estás embarazada, asegurate de haber informado el embarazo y cargado la constancia médica.
- Actualizá tus datos personales y familiares en Mi ANSES.
- Volvé a consultar pasados unos días: los cruces de datos pueden tardar.
🔹 7. Otras formas de consultar
📞 Teléfono:
- Llamá al 130 (ANSES) con tu CUIL y DNI.
- Pedí que verifiquen si sos beneficiario y el estado de tu tarjeta.
📱 App Mi ANSES:
- Descargá la app oficial en tu celular.
- Ingresá con CUIL y Clave, y buscá en “Programas y beneficios sociales”.
- Activá notificaciones para recibir alertas de nuevos beneficios.
🏢 Presencial en oficinas:
- Sacá turno en la web de ANSES.
- Llevá DNI, partidas de nacimiento de tus hijos y constancias médicas si corresponde.
🔹 8. Recomendaciones de seguridad
- ANSES nunca te pedirá claves por WhatsApp, redes o llamadas.
- No pagues por gestiones: la Tarjeta Alimentar se otorga automáticamente.
- Guardá tus comprobantes y mantené actualizados tus datos en el sistema.
✅ En resumen:
Podés verificar si sos beneficiario de la Tarjeta Alimentar ingresando a Mi ANSES, llamando al 130, usando la app oficial o acercándote a una oficina con turno. Si cumplís los requisitos (AUH, AUE o PNC para madres de 7 hijos), la asignación es automática.
Conclusión
La Tarjeta Alimentar es una política pública esencial para garantizar el derecho a la alimentación en Argentina.
Si cumplís con los requisitos, podés acceder de forma automática y usarla para mejorar la calidad nutricional de tu familia.