Paso a paso para solicitar la asignación

Antes de empezar: checklist rápido

  • DNI vigente y CUIL.
  • 12 semanas de embarazo o más (comprobable).
  • Inscripción o alta en Programa SUMAR (si no la tenés, se gestiona en el centro de salud).
  • Certificado médico del sistema público (firma y sello).
  • Formulario PS 2.67 (impreso o digital).
  • Un correo electrónico y un número de celular activos.
  • (Opcional) CBU o cuenta bancaria a tu nombre.

1) Obtené el certificado médico

Objetivo: acreditar oficialmente el embarazo a partir de la semana 12.
Dónde: hospital o centro de salud público.

Pasos:

  1. Pedí un turno en tu salita/hospital.
  2. Llevá tu DNI y comentá que es para Asignación por Embarazo.
  3. Solicitá el certificado con EG (edad gestacional) y FPP (fecha probable de parto).
  4. Verificá que tenga: nombre y matrícula del profesional, sello del efector, fecha, firma y datos legibles.
  5. Pedí tu carné perinatal y consultá por el Programa SUMAR si no estás inscripta.

Tiempo estimado: 30–60 min (según demanda).
Errores frecuentes a evitar: sellos ilegibles, fechas confusas, certificado sin matrícula.

2) Descargá y completá el formulario PS 2.67

Objetivo: declarar tu situación y vincular salud–ANSES.

Cómo obtenerlo:

  • Desde Mi ANSES (con CUIL y Clave de la Seguridad Social).
  • O retiralo en una delegación ANSES.

Cómo completarlo (guía de campos):

  • Datos personales: comprobá nombre, CUIL y domicilio tal como figuran en tu DNI.
  • Datos del embarazo: semana de gestación y FPP (respetá las del certificado).
  • Salud: efector público donde te atendés y seguimiento prenatal.
  • Declaración jurada: firmá sin tachaduras y en tinta azul/negra.

Consejos pro:

  • Completá en letra imprenta y, si es digital, armá un PDF claro.
  • No dejes casilleros clave en blanco (domicilio, contacto).

3) Validación en el centro de salud

Objetivo: que el efector certifique tu PS 2.67.

Pasos:

  1. Llevá el PS 2.67 y el certificado médico al mismo centro de salud.
  2. Pedí firma y sello institucional del efector (no solo del profesional).
  3. Confirmá que indiquen tu inscripción en SUMAR (o gestioná el alta).
  4. Sacá foto/copia del PS 2.67 validado para tus registros.

Si te atendés en privado: pedí derivación o certificación en efector público (ANSES exige validación del sistema público).

4) Presentá la documentación en ANSES

Objetivo: iniciar el trámite formal.

Opción A – Presencial (recomendada):

  1. Ingresá a anses.gob.ar > Mi ANSES > Turnos y reservá día y hora.
  2. Llevá:
    • DNI y CUIL.
    • PS 2.67 validado (firma y sello del efector).
    • Certificado médico.
    • Constancia/alta en SUMAR (si la tenés).
    • CBU (opcional, para depósito).
  3. Presentá todo en ventanilla y pedí número de expediente o constancia.

Opción B – Carga digital (si está habilitada):

  1. Entrá a Mi ANSES con CUIL y clave.
  2. Buscá el trámite Asignación por Embarazo.
  3. Subí escaneos nítidos (PDF/JPG) del PS 2.67 y certificado.
  4. Guardá el comprobante de presentación.

Casos especiales:

  • Menores de 18: pueden requerir acompañante responsable y documentación adicional.
  • Extranjeras: DNI argentino válido y residencia legal (verificá requisitos vigentes en ANSES).
  • Cambio de domicilio: actualizalo en Mi ANSES antes de presentar.

Tiempo estimado: 20–40 min en ventanilla (según turno).

5) Esperá la confirmación

Qué ocurre después: ANSES revisa tu documentación.

Cómo hacer seguimiento:

  • Entrá a Mi ANSES > Consultas > Estado de trámites.
  • Revisá tu correo y SMS (mantener datos actualizados).

Si te piden subsanar:

  • Corregí lo observado (por ejemplo, sello faltante o PDF ilegible) y reingresá la documentación.

6) Cobro mensual

Modalidades:

  • CBU a tu nombre (recomendado).
  • Cuenta sueldo/social habilitada.
  • Correo Argentino (si no tenés cuenta).

A tener en cuenta:

  • El 80% se cobra mes a mes; el 20% restante se liquida al acreditar el nacimiento o la situación que corresponda.
  • Guardá y ordená todos los comprobantes.

Consejos para evitar demoras

  • Verificá datos personales en Mi ANSES antes de ir.
  • Revisá que todas las firmas y sellos estén completos y legibles.
  • Subí fotos/PDF en buena calidad (sin cortes ni sombras).
  • Llevá copias de todo (papel o digital).
  • Consultá en tu centro de salud si pueden cargar la validación en sistema.

Checklist final para presentar

  • DNI + CUIL.
  • Certificado médico (semana ≥ 12, firma y sello).
  • PS 2.67 completo y validado por efector público.
  • Programa SUMAR (inscripción/constancia).
  • CBU (opcional) o medio de cobro elegido.
  • Turno ANSES y comprobante de presentación/expediente.

Tip: si tenés dudas puntuales, ingresá a Mi ANSES o llamá al 130 para confirmar requisitos vigentes en tu provincia/municipio.

Conclusión

La Asignación por Embarazo es un derecho clave que busca proteger la salud de la madre y el bebé, brindando apoyo económico en una etapa fundamental.

Con los pasos correctos y la documentación adecuada, acceder al beneficio resulta sencillo y garantiza un acompañamiento integral.

Dejá un comentario