La Tarjeta Alimentar es uno de los programas sociales más importantes de la Argentina.
Creada para garantizar el acceso a alimentos básicos, busca mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad social.
A través de esta tarjeta, el Estado entrega fondos destinados exclusivamente a la compra de productos de la canasta básica, asegurando que los niños, niñas y adolescentes tengan una mejor alimentación.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si soy beneficiario de la Tarjeta Alimentar con DNI?
Podés consultarlo ingresando a la web oficial de ANSES y seleccionando la opción Tarjeta Alimentar. Allí, ingresás tu número de DNI y el sistema te mostrará si sos beneficiario.
¿Cómo sé si me corresponde la Tarjeta Alimentar en 2025?
En 2025, los criterios siguen siendo los mismos: titulares de AUH con hijos hasta 14 años, embarazadas desde el tercer mes que cobran la Asignación por Embarazo, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con 7 o más hijos que cobran PNC.
¿Dónde consulto si salgo para retirar la Tarjeta Alimentar?
Si te corresponde, ANSES informará el banco emisor (generalmente Banco Nación) y la sucursal donde podés retirarla. También podés recibir una notificación por SMS o e-mail.
¿Cuál es el sitio web oficial para la Tarjeta Alimentar?
La información actualizada está disponible en www.anses.gob.ar, dentro del apartado Programas y Beneficios. No existen otras páginas oficiales.
¿Por qué no cobré la Tarjeta Alimentar este mes?
Puede deberse a:
- Falta de actualización de datos en ANSES.
- Cambio en la situación familiar (edad de los hijos, baja de AUH).
- Problemas técnicos en la acreditación.
En estos casos, es recomendable consultar el calendario de pagos en la web de ANSES.
¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de alimentación?
El bono de alimentación se otorga en ocasiones especiales y su pago se confirma en el sitio oficial de ANSES. Podés verificar con tu DNI en la sección de programas sociales.
¿Qué es el código de identificación del beneficiario?
Es un número que utiliza ANSES para identificar a cada titular de un beneficio. Con este código se pueden rastrear pagos y asignaciones en el sistema.
¿Cómo revisar si soy beneficiario del bono alimentario extraordinario?
En caso de que el Gobierno lo anuncie, la consulta se hace directamente en la web de ANSES con tu DNI. El sistema te informará si sos alcanzado.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar?
- Tener hijos de hasta 14 años y cobrar la AUH.
- Estar embarazada desde el tercer mes y cobrar la Asignación por Embarazo.
- Cobrar AUH por hijo con discapacidad (sin límite de edad).
- Ser madre de 7 o más hijos que recibe Pensión No Contributiva.
¿Cómo puedo acceder a la Tarjeta Alimentar y el SUAF de ANSES?
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático si cumplís los requisitos. En el caso de SUAF, debés estar registrado como trabajador en relación de dependencia y con hijos a cargo. Ambos programas se gestionan desde Mi ANSES.
¿Cuánto se cobra por la Tarjeta Alimentar con un hijo en 2025?
En febrero de 2025, el monto acreditado es de $33.000 por un hijo.
¿Cuánto se cobra con dos hijos en la Tarjeta Alimentar?
Las familias con dos hijos reciben $51.750 por mes en la Tarjeta Alimentar.
¿Cuánto se cobra con tres o más hijos en la Tarjeta Alimentar?
En este caso, el monto mensual es de $68.250.
¿Cómo saber si soy beneficiaria de la Tarjeta Alimentar siendo embarazada?
Si estás embarazada desde el tercer mes y ya percibís la Asignación por Embarazo, automáticamente deberías estar incluida. Confirmalo en ANSES con tu DNI.
¿Qué hacer si cumplo los requisitos y no aparezco como beneficiario?
Debés ingresar a Mi ANSES y revisar que tus datos personales y familiares estén actualizados. Si falta información (como certificado de nacimiento o embarazo), presentala en una oficina de ANSES con turno previo.
¿Puedo usar la Tarjeta Alimentar para retirar dinero en cajeros automáticos?
No. La tarjeta solo sirve para compras de alimentos en comercios habilitados y no permite extracción de efectivo.
¿Qué productos se pueden comprar con la Tarjeta Alimentar?
Alimentos de la canasta básica: carnes, frutas, verduras, lácteos, cereales y productos de almacén. No está permitido comprar bebidas alcohólicas ni artículos no alimenticios.