Documentación necesaria para las Asignaciones por Embarazo en Argentina

La Asignación por Embarazo para Protección Social es un beneficio económico otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que busca acompañar a las personas gestantes en situación de vulnerabilidad.

Su objetivo es garantizar el acceso a controles médicos durante el embarazo y brindar apoyo económico en una etapa crucial de la vida.

Preguntas Frecuentes

¿Qué papeles presentar para la asignación por embarazo?

Debés presentar tu DNI vigente, constancia de CUIL, certificado médico de embarazo a partir de la semana 12, formulario PS 2.67 de ANSES y carnet perinatal actualizado con los controles médicos obligatorios.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Asignación Familiar por Prenatal?

Tenés que estar trabajando en relación de dependencia registrada, contar con un embarazo a partir de la semana 12, cumplir con la presentación del certificado médico y mantener la relación laboral activa durante el período.

¿Qué debo presentar en ANSES para la licencia por maternidad?

Se requiere DNI, constancia de CUIL, certificado médico con fecha probable de parto y el formulario correspondiente que acredite el inicio de la licencia laboral.

¿Cuánto tiempo demora el trámite de asignación por embarazo?

El trámite suele demorar entre 30 y 60 días desde la presentación de la documentación hasta la acreditación del primer pago en tu cuenta bancaria.

¿Cuál es el monto de la asignación por embarazo 2025?

El monto se actualiza periódicamente según la Ley de Movilidad. En 2025 corresponde al mismo valor que la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Qué papeles tengo que presentar en ANSES para cobrar el nacimiento?

Debés presentar DNI del padre o madre, partida de nacimiento del bebé, constancia de CUIL y formulario PS 2.55 completado y firmado.

¿Qué es un certificado de embarazo?

Es un documento emitido por un médico en un hospital o centro de salud público que confirma la gestación, indicando semanas de embarazo y fecha probable de parto.

¿Cuánto cobra la asignación familiar por embarazo?

El monto equivale al valor vigente de la AUH y se paga mensualmente desde la semana 12 de embarazo hasta el nacimiento o interrupción de la gestación.

¿Cómo sacar turno en ANSES para asignación por embarazo?

Podés sacar turno ingresando a la web oficial de ANSES, seleccionando la opción “Asignación por Embarazo” y eligiendo la oficina más cercana.

¿Cuándo debo informar a mi empleador que estoy embarazada?

Se recomienda hacerlo al menos 30 días antes del inicio de la licencia por maternidad, presentando el certificado médico con la fecha probable de parto.

¿Cómo hacer el trámite de subsidio por maternidad?

El trámite se inicia en ANSES con turno previo. Debés presentar DNI, CUIL, certificado médico y la documentación laboral que acredite tu relación de dependencia.

¿Qué sueldo toma ANSES para pagar la licencia por maternidad?

ANSES calcula el pago en base al sueldo bruto promedio de los últimos tres meses previos al inicio de la licencia.

¿Cuántos días dura la aprobación del beneficio de maternidad?

Generalmente el proceso de aprobación puede tardar entre 30 y 45 días, dependiendo de la documentación presentada y la carga administrativa.

¿Qué es la cartilla de embarazo?

Es un cuaderno entregado por los centros de salud que registra controles médicos, estudios y evolución del embarazo, y sirve como respaldo obligatorio para ANSES.

¿Cuánto tiempo te pagan después de tener un bebé?

La Asignación por Embarazo se paga hasta el nacimiento. Luego podés gestionar la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Nacimiento, según corresponda.

Dejá un comentario