Requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar

Requisitos generales para acceder

A continuación, encontrás una lista detallada y un paso a paso para que verifiques si cumplís con las condiciones para la Tarjeta Alimentar y qué hacer en cada caso.

Lista de verificación rápida (checklist)

  • ¿Cobrás AUE por embarazo a partir del 3.er mes?
  • ¿Cobrás AUH por hijas/os de hasta 14 años inclusive?
  • ¿Cobrás AUH por discapacidad (sin límite de edad) y contás con CUD vigente?
  • ¿Percibís la PNC para madres de 7 o más hijos?
  • ¿Tenés DNI y datos personales/familiares actualizados en Mi ANSES?

Si respondés “sí” a cualquiera de las cuatro primeras preguntas y tus datos están correctos en Mi ANSES, te corresponde la Tarjeta Alimentar (alta automática, sin inscripción).

Paso a paso para confirmar si te corresponde

  1. Ingresá a Mi ANSES
    Entrá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá en “Información personal” que teléfono, correo, domicilio y grupo familiar estén actualizados.
  2. Comprobá tu grupo de elegibilidad
    • AUE desde el 3.er mes de embarazo.
    • AUH por hijas/os hasta 14 años inclusive.
    • AUH por discapacidad (sin límite de edad) con CUD vigente.
    • PNC madres de 7+ hijos.
  3. Revisá el estado del beneficio
    En la sección de programas y asignaciones, verificá si figurás para la Tarjeta Alimentar. Si cumplís condiciones y no aparece, continuá con el paso 4.
  4. Actualizá/adjuntá documentación clave
    • DNI del titular e hijos.
    • Partidas de nacimiento.
    • CUD (si corresponde).
    • Certificado/constancia de embarazo (AUE).
      Cargá o rectificá datos desde Mi ANSES o solicitá turno para presentar la documentación.
  5. Esperá la notificación
    El alta es automática cuando ANSES valida tus datos. Podés recibir:
    • Aviso para retiro de tarjeta en banco/correo o
    • Acreditación directa en la misma cuenta donde cobrás AUH/AUE/PNC.

Tips útiles:

  • Verificá fechas de nacimiento: la edad tope para AUH “general” es 14 años inclusive.
  • Si hubo cambio de domicilio o teléfono, actualizalo para recibir notificaciones.
  • Conservá comprobantes de CUD y constancia prenatal actualizados.

Requisitos específicos según grupo

1) Mujeres embarazadas (A partir del 3.er mes + AUE)

Requisitos

  • Estar inscripta y cobrando AUE.
  • Contar con certificado/constancia médica que acredite el embarazo (semanas de gestación y datos del profesional/centro de salud).

Paso a paso

  1. Hacé/confirmá la AUE: si aún no la cobrás, iniciá el trámite de Asignación por Embarazo.
  2. Obtené la constancia prenatal: pedila en tu centro de salud (público o privado).
  3. Actualizá datos en Mi ANSES: corroborá teléfono/correo y cargá la constancia si te la solicitan.
  4. Esperá el alta automática: a partir del 3.er mes, ANSES cruza datos y te incluye.
  5. Recibo del beneficio: te informan retiro de tarjeta o acreditación directa en tu cuenta AUE.

Errores comunes a evitar

  • No actualizar semanas de gestación cuando ANSES lo requiere.
  • Datos de contacto desactualizados (perdés la notificación).

2) Familias con hijas/os menores de 14 años (Titulares de AUH)

Requisitos

  • Ser titular de AUH por hijas/os de hasta 14 años inclusive.
  • Mantener datos del grupo familiar correctos.

Paso a paso

  1. Verificá AUH por cada hijo/a: que todos los menores de 15 figuren en tu expediente.
  2. Chequeá edades y vínculos: fechas de nacimiento correctas y partidas subidas.
  3. Actualizá Mi ANSES: domicilio, email, teléfono y composición del hogar.
  4. Alta automática: si cumplís condiciones, ANSES te incorpora sin trámite adicional.
  5. Acreditación: el monto se deposita mensualmente en la cuenta AUH o se te emite la tarjeta.

Tips

  • Si uno de tus hijos cumple 15, el sistema puede recalcular. Verificá mensualmente tu estado.
  • Ante nacimientos o cambios de tutela, subí la partida o resolución para no perder el beneficio.

3) Niñas/os con discapacidad (Titulares de AUH por discapacidad, sin límite de edad)

Requisitos

  • Cobrar AUH por discapacidad.
  • CUD vigente (Certificado Único de Discapacidad).

Paso a paso

  1. Revisá el tipo de AUH: asegurate de que figure como “por discapacidad”.
  2. CUD vigente: controlá fecha de vencimiento y renovalo con anticipación.
  3. Actualizá documentación en Mi ANSES: subí CUD y certificado si fue renovado.
  4. Alta automática: al validar AUH por discapacidad + CUD, te incorporan.
  5. Acreditación: depósito mensual o entrega de tarjeta según tu caso.

Errores comunes a evitar

  • CUD vencido (bloquea/pausa la elegibilidad automáticamente).
  • No informar cambios de curatela/tutela o de responsable del menor.

4) Madres con siete hijos o más (Titulares de PNC 7+ hijos)

Requisitos

  • Ser beneficiaria de la Pensión No Contributiva para madres de 7 o más hijos.

Paso a paso

  1. Comprobá percepción de PNC: verificá en Mi ANSES que esté activa.
  2. Chequeá datos del grupo: aunque no se exija edad de hijos, mantené actualizados vínculos y domicilio.
  3. Alta automática: ANSES cruza la PNC y te suma a la Tarjeta Alimentar.
  4. Acreditación: depósito mensual o emisión de tarjeta (según tu banco/canal asignado).

Tips

  • Si hubo cambio de apellido o rectificaciones en partidas, actualizá la información para evitar rechazos por inconsistencias de datos.

📄 Documentación clave (para todos los grupos)

  • DNI del titular e hijos/as.
  • Partidas de nacimiento (si corresponde).
  • CUD vigente (si corresponde).
  • Certificado/constancia prenatal (AUE).
  • Constancia de CUIL y datos de contacto actualizados.

🛠️ Si cumplís y no aparecés con el beneficio

  1. Hacé una revisión completa en Mi ANSES (datos + documentos).
  2. Adjuntá/renová lo que falte (CUD, constancia prenatal, partida).
  3. Contactá a ANSES (línea 130 o atención presencial con turno) explicando:
    • Cumplo con [AUE/AUH/PNC], tengo [CUD/constancia] y no se me acredita la Tarjeta Alimentar”.
  4. Conservá comprobantes de tu consulta y actualizaciones (capturas, número de trámite).

🧾 Recordatorios importantes

  • La inclusión es automática cuando los datos están OK.
  • No hay inscripción manual para la Tarjeta Alimentar.
  • La acreditación puede ser mediante tarjeta física o depósito en la cuenta donde cobrás AUH/AUE/PNC.
  • Mantené tus datos al día para no perder notificaciones ni acreditaciones.

Con este paso a paso vas a poder autoverificar tu situación, corregir datos si hace falta y agilizar la incorporación al beneficio cuando te corresponda.

Conclusión

La Tarjeta Alimentar es una herramienta esencial para garantizar el acceso a una alimentación saludable en los hogares argentinos más vulnerables.

Cumplir con los requisitos y mantener los datos actualizados en ANSES es la clave para recibirla sin demoras.

Dejá un comentario