A continuación, tenés 4 caminos confiables para consultar el calendario de acreditación. En cada uno, seguí los pasos y las verificaciones sugeridas para evitar información desactualizada o falsa.
1) Web de ANSES (Calendarios de Pago)
- Entrá al sitio oficial desde tu navegador.
- Escribí “ANSES calendarios de pago” en el buscador.
- Verificá el dominio: debe ser
anses.gob.ar
(mirá el candado 🔒 y que termine en.gob.ar
).
- Ubicá la sección “Calendarios de Pago”.
- Suele estar en el menú principal o dentro de “Cobros / Calendarios”.
- Si no la ves rápido, usá el buscador interno del sitio y escribí “calendario”.
- Seleccioná la prestación correspondiente.
- Buscá “Tarjeta Alimentar” o el apartado que indique acreditaciones relacionadas con AUH/AUE.
- Confirmá que estás viendo el mes actual.
- Identificá tu fecha por terminación de DNI.
- El calendario se ordena por último dígito del DNI del titular.
- Anotá la fecha o sacá una captura de pantalla para no olvidarte.
- Guardá la referencia.
- Agregá un recordatorio en tu celular para el día indicado.
- Revisá nuevamente cerca de fin de mes por si hay actualizaciones.
Chequeos rápidos:
- Logo oficial + dominio
anses.gob.ar
. - Mes y año correctos.
- Tabla por terminación de DNI.
2) App Mi Argentina
- Abrí la app y logueate con tu usuario y contraseña.
- Si não tens, registrate con tu CUIL y seguí el proceso de verificación.
- Entrá a la sección de prestaciones/cobros.
- Buscá “Mis cobros”, “Prestaciones” o un apartado similar donde figuren beneficios vinculados a ANSES.
- Consultá el calendario/fecha de acreditación.
- Verificá la información del mes vigente y la terminación de DNI.
- Activá notificaciones.
- En “Ajustes” o “Notificaciones”, habilitá alertas para recibir avisos cuando ANSES publique novedades.
- Volvé a chequear cada mes.
- La app suele reflejar las actualizaciones mensuales del calendario.
Tip útil: si la app está lenta o no muestra la info, volvé a intentar más tarde y cotejá con la web de ANSES.
3) Redes sociales oficiales (ANSES)
- Buscá las cuentas verificadas de ANSES en X (Twitter), Facebook e Instagram.
- Verificá la insignia y que los enlaces que comparten apunten a
anses.gob.ar
.
- Verificá la insignia y que los enlaces que comparten apunten a
- Encontrá el post del mes con el cronograma.
- ANSES publica piezas gráficas con el calendario por terminación de DNI.
- Guardá o marcá el post.
- Usá “Guardar”, “Me gusta” o compartí el post contigo mismo para tenerlo a mano.
- Activá alertas.
- En X (Twitter), podés activar notificaciones de publicaciones. En Instagram/Facebook, activá “Favoritos” o “Recibir notificaciones”.
- Verificá cambios.
- Si aparece un nuevo post corrigiendo fechas, priorizá el más reciente.
Señales de confianza:
- Cuenta con tilde de verificación, publicaciones frecuentes y enlaces al dominio
anses.gob.ar
.
4) Medios de comunicación (como apoyo)
- Consultá portales reconocidos que suelen replicar el cronograma mensual.
- Usalos como referencia secundaria.
- Compará con la fuente oficial.
- Confirmá siempre con la web de ANSES o la app Mi Argentina.
- Chequeá la fecha de la nota.
- Asegurate de que sea del mes en curso y que no estés leyendo un artículo viejo.
- Buscá el enlace a la fuente.
- Las notas confiables suelen linkear al anuncio o a la página de ANSES.
Buenas prácticas y seguridad
- Evitá páginas no oficiales o que pidan datos sensibles sin motivo.
- Confirmá que el calendario corresponde al mes y año actuales.
- Si hay diferencias entre lo publicado en redes y lo que figura en la web, priorizá la web de ANSES.
- Ante dudas o problemas, contactá ANSES (130) o consultá tu banco emisor.
⚠️ Importante: la información del calendario puede actualizarse cada mes. Volvé a revisar las fuentes oficiales y no compartas datos personales en sitios o perfiles no verificados.
Conclusión
El calendario de acreditación de la Tarjeta Alimentar es una herramienta esencial para beneficiarios que dependen de este ingreso mensual.
Consultarlo y entenderlo asegura un mejor control de los recursos familiares, evita confusiones y garantiza que cada familia pueda organizar sus compras con tranquilidad.