Cómo recibir la Tarjeta por primera vez

La Tarjeta Alimentar es un beneficio fundamental impulsado por el Estado argentino para garantizar el acceso a alimentos básicos en los hogares más vulnerables.

A través de este apoyo económico, miles de familias pueden mejorar su seguridad alimentaria y organizar mejor sus compras esenciales.

Si es la primera vez que escuchás hablar de este programa o estás en condiciones de recibir la tarjeta, es clave conocer cómo funciona el proceso y qué pasos seguir para obtenerla sin inconvenientes.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito inscribirme para obtener la Tarjeta Alimentar por primera vez?

No, la asignación es automática según los datos de ANSES.

¿Cómo sé si me corresponde la Tarjeta Alimentar?

Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y revisá la sección “Hijas e hijos”.

¿Qué monto se acredita en la primera entrega?

Depende de la cantidad de hijos: el monto va de una suma base hasta un máximo por grupo familiar.

¿Desde qué mes de embarazo se otorga?

A partir de los 3 meses de gestación, si cobrás la Asignación por Embarazo (AUE).

¿Puedo usar la tarjeta para comprar ropa o electrodomésticos?

No, solo sirve para alimentos y bebidas no alcohólicas.

¿Qué pasa si tengo un hijo con discapacidad mayor de 14 años?

También corresponde la tarjeta, siempre que cobres AUH por discapacidad.

¿Dónde se puede retirar la tarjeta por primera vez?

En el banco asignado por ANSES o mediante entrega del Correo Argentino.

¿Se puede usar en cualquier supermercado?

Sí, en todos los que acepten tarjeta de débito y estén habilitados.

¿Qué hacer si la tarjeta llega dañada?

Solicitá un reemplazo inmediato al banco emisor.

¿Cómo consultar el saldo disponible?

En cajeros automáticos, homebanking o aplicaciones del banco.

¿Cuánto tarda en llegar la tarjeta después de la notificación?

Generalmente entre 15 y 30 días hábiles.

¿Puedo autorizar a otra persona a retirar la tarjeta?

No, la entrega es personal y con presentación de DNI.

¿La Tarjeta Alimentar reemplaza a la AUH?

No, es un complemento para mejorar la alimentación.

¿Qué hacer si me mudé y la tarjeta fue enviada a otro domicilio?

Debés actualizar tu domicilio en ANSES y solicitar reenvío.

¿Se puede acumular el saldo si no lo uso todo el mes?

Sí, el saldo no utilizado se mantiene, pero conviene gastarlo en alimentos.

Dejá un comentario