Requisitos Generales Asignaciones Por Embarazo

La Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE) es un derecho fundamental que busca acompañar a las mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad social durante los meses de embarazo.

Este beneficio económico mensual, administrado por la ANSES, tiene como objetivo garantizar controles de salud y favorecer la protección integral desde la gestación.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos necesito para la asignación por embarazo?

Para la AUE necesitás: tener 12 años o más, residir en Argentina (extranjeras: 3 años de residencia legal), DNI vigente, estar desocupada, en la economía informal o ser Monotributo Social, no tener obra social/prepaga y acreditar embarazo desde la semana 12 con el Formulario PS. 2.67 firmado y sellado por un efector público. Conservá copias legibles de todo y verificá datos en Mi ANSES.

¿Cómo puedo cobrar la Asignación por Embarazo de ANSES?

  1. Sacá turno en ANSES. 2) Conseguí el PS. 2.67 completo en tu centro de salud. 3) Presentá DNI + CUIL + Certificación Negativa (si corresponde) y constancia de no tener obra social. 4) Elegí o informá una cuenta bancaria a tu nombre. Se paga 80% mensual y 20% acumulado cuando acreditás todos los controles prenatales.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la asignación por nacimiento?

La Asignación por Nacimiento integra el régimen de Asignaciones Familiares (trabajo registrado/monotributo categorías habilitadas/prestación por desempleo). Requiere DNI, partida de nacimiento y cumplir topes de ingresos vigentes. No corresponde bajo AUH/AUE. Se gestiona por Mi ANSES o con turno, dentro de los plazos que fija ANSES.

¿Cuál es el monto de la asignación por embarazo 2025?

Los montos se actualizan por movilidad y pueden variar. La AUE se liquida como la AUH: 80% mensual + 20% acumulado tras controles. Para el valor vigente y calendario, consultá la sección Asignación por Embarazo y Calendario de pagos en ANSES. Recomendación EEAT: verificá siempre la última actualización antes de publicar o tramitar.

¿Cómo sacar turno en ANSES para asignación por embarazo?

Ingresá a Mi ANSES (con CUIL y Clave) o a Turnos en anses.gob.ar, elegí Asignación por Embarazo, cargá tus datos y seleccioná oficina, día y franja. Descargá el comprobante de turno y llevá toda la documentación (DNI, PS. 2.67, etc.). Si no hay turnos, probá en horarios de baja demanda o en otra oficina cercana.

¿Qué es la cartilla de embarazo?

Es la libreta/cartilla perinatal donde el equipo de salud registra tus controles, FUM, ecografías, laboratorio, peso y TA. Además de cuidar tu salud, acredita que cumpliste los controles para cobrar el 20% retenido de la AUE. Guardala en buen estado y pedí que firmen y sellen cada visita.

¿Cómo puedo acceder al Bono 1000 Días para embarazadas?

Dentro de la Ley 27.611 – 1000 Días, ANSES paga el Complemento Leche para personas gestantes y niñas/os hasta 3 años. Si cobrás AUE/AUH, la acreditación es automática cuando cumplís condiciones. Verificá en Mi ANSES si figurás como titular y consultá montos vigentes y compatibilidades.

¿Cuánto es el bono de los 5 meses de embarazo?

No existe un “bono de 5 meses” universal. Lo habitual es la AUE mensual (80% + 20% acumulado con controles) y, si corresponde, el Complemento Leche del plan 1000 Días. Cualquier extra o refuerzo es excepcional y depende de normativa vigente. Confirmá siempre en ANSES para evitar información desactualizada.

¿Qué es la leche del Plan 1000 días?

Es el Complemento Leche: una suma mensual para apoyar la alimentación durante el embarazo y la primera infancia (hasta 3 años), destinada a titulares de AUE/AUH. No requiere trámite extra si ya estás registrada; se deposita junto con la prestación. Chequeá elegibilidad y montos en Mi ANSES.

¿Cuánto tarda el trámite de asignación por embarazo?

Depende de la validación de datos (DNI, residencia, obra social, constancia médica) y de la oficina. En general, puede ir de algunos días a varias semanas. Hacé seguimiento en Mi ANSES y asegurate de que el PS. 2.67 tenga firma, sello y matrícula para evitar rechazos.

¿Cuánto pagan por embarazo?

El esquema es AUH/AUE: 80% mensual y 20% retenido que se paga al acreditar los controles. El monto nominal cambia con la movilidad. Consultá la tabla de Montos vigentes y el Calendario de pagos en ANSES antes de iniciar o comunicar el trámite.

¿Qué papeles necesito para cobrar la asignación por hijo?

Para AUH: DNI de titular y de hijos/as, certificado de nacimiento, CUIL, datos familiares actualizados, y cada año la Libreta/Declaración Jurada (controles de salud y escolaridad). Para Asignaciones Familiares (SUAF) (trabajo registrado), además se aplican topes de ingresos y certificaciones laborales.

¿Cómo puedo solicitar la licencia por embarazo de ANSES?

Si sos trabajadora registrada, corresponde la Asignación por Maternidad (licencia paga) que gestiona ANSES a través del empleador. Usualmente inicia 45 días antes del parto (puede reducirse a 30) y continúa 45 días después. Presentá DNI, certificado médico con FPP y la documentación laboral que te soliciten.

¿Cuánto es la Asignación Familiar y Maternal?

Los montos de Asignaciones Familiares (hijo, prenatal, maternidad, nacimiento/adopción/matrimonio) varían por tramo de ingresos y se actualizan por movilidad. Consultá la tabla vigente en ANSES para tu tramo (SUAF/Monotributo categorías habilitadas) y verificá compatibilidades.

¿Cuánto te pagan por nacimiento en ANSES?

La Asignación por Nacimiento es un pago único del régimen de Asignaciones Familiares para personas con trabajo registrado/monotributo habilitado o prestación por desempleo, dentro de topes de ingresos. El monto es fijo y se actualiza. Se solicita con DNI, partida de nacimiento y comprobantes laborales en Mi ANSES o con turno.

Dejá un comentario