Cómo obtener la tarjeta SUBE

La tarjeta SUBE es la llave de acceso al transporte público en Argentina. Con ella, millones de usuarios viajan a diario en colectivos, trenes y subtes de manera rápida y segura.

Tramitarla correctamente es esencial para evitar complicaciones.

Obtener la SUBE es un trámite sencillo, pero requiere conocer los requisitos, los lugares de entrega y los pasos para su activación.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde puedo comprar la tarjeta SUBE?

En centros de atención, kioscos habilitados y vía online.

¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE en 2025?

El precio lo fija el gobierno y puede variar, se consulta en la web oficial.

¿Necesito ser mayor de edad para sacar la SUBE?

No, desde los 5 años se puede obtener con DNI.

¿Cómo registro mi SUBE online?

Ingresá a Mi SUBE, cargá tus datos y asociá el número de la tarjeta.

¿Qué pasa si pierdo mi SUBE?

Si estaba registrada, podés recuperar el saldo.

¿Puedo tener más de una SUBE a mi nombre?

No, solo una tarjeta por persona.

¿Cómo sé si mi SUBE tiene Tarifa Social activa?

Podés verificarlo en Mi SUBE o en una terminal automática.

¿Dónde puedo cargar saldo?

En kioscos, cajeros, homebanking y billeteras digitales.

¿Qué hacer si no impacta la recarga?

Validar la tarjeta en una terminal automática o con la app Carga SUBE.

¿Sirve la SUBE en todo el país?

Sí, en ciudades adheridas al sistema SUBE.

¿Puedo comprar la SUBE sin DNI argentino?

Sí, los extranjeros pueden hacerlo con pasaporte.

¿Qué beneficios tengo al registrar la SUBE?

Protección de saldo, acceso a descuentos y gestión online.

¿Cómo consulto el saldo de mi SUBE?

En terminales automáticas, en la app o con lectores NFC.

¿La SUBE tiene vencimiento?

No, pero puede dañarse y requerir reposición.

¿Qué hago si mi SUBE no funciona?

Solicitá reposición en un centro autorizado.

Dejá un comentario