La Certificación Negativa de ANSES es un requisito frecuente para acceder a créditos, préstamos personales o abrir una cuenta bancaria.
1. Verificá los requisitos del banco
- Revisá en la entidad si piden la Certificación Negativa vigente en PDF.
- Confirmá si además exigen DNI, comprobante de domicilio o recibos de ingresos.
2. Tené a mano tu CUIL y DNI
- El trámite se realiza con tu número de CUIL.
- Asegurate de que tus datos personales estén actualizados.
3. Generá la Certificación Negativa
- Ingresá al portal de ANSES.
- Buscá la opción “Certificación Negativa”.
- Colocá tu CUIL, resolvé el verificador y descargá el PDF.
4. Revisá la vigencia y los datos
- Comprobá que tu nombre, CUIL y la fecha estén correctos.
- Recordá que la mayoría de los bancos piden un certificado emitido en el mes en curso.
5. Prepará tus documentos
Armá una carpeta con lo que normalmente solicitan:
- 🪪 DNI (frente y dorso).
- 🧾 Certificación Negativa (PDF).
- 🏠 Comprobante de domicilio.
- 💼 Comprobante de ingresos (si corresponde).
- 🏦 Constancia de CBU (si corresponde).
6. Presentación online o presencial
- Online: subí el PDF en la web o app del banco.
- Presencial: imprimí el certificado y llevá originales y copias.
7. Guardá tu comprobante
- Anotá el número de solicitud o guardá una captura de pantalla.
- Esto te permitirá hacer seguimiento del trámite.
8. Hacé seguimiento
- Revisá el estado en la página o app del banco.
- Si te piden un certificado actualizado, volvé a generarlo y reenviar.
⚡ Consejos para evitar rechazos
- Escribí el CUIL sin errores.
- Enviá siempre el PDF original, no fotos borrosas.
- Usá un correo y teléfono activos para recibir actualizaciones.
- Presentá todo por canales oficiales del banco.