Simulá tu Crédito Hipotecario en Minutos y Descubrí tu Próximo Hogar

Descubrí en pocos pasos cuánto podrías pagar por tu futura vivienda.

Reuní tus datos clave

  • Ingresos netos mensuales (tuyos y, si aplica, de tu pareja).
  • Deudas vigentes (tarjetas, préstamos).
  • Antigüedad laboral y tipo de contratación (relación de dependencia/monotributo).
  • Ahorro previo disponible para el anticipo.

Definí tu objetivo

  • Tipo de propiedad (casa/departamento, nuevo/usado).
  • Precio estimado de la vivienda que te interesa y barrio/zona.

Calculá tu “cuota segura”

  • Usá la regla del 30% del ingreso familiar neto como techo de la cuota.
  • Ej.: si ingresás $800.000 netos, tu cuota objetivo ≈ $240.000.

Estimá el anticipo

  • La mayoría de los bancos financia 70–80% del valor; el resto es anticipo (20–30%).
  • Ajustá tu búsqueda de propiedad al anticipo real que podés cubrir.

Elegí modalidad de crédito

  • En pesos (tasa fija/variable): mayor previsibilidad, cuota inicial más alta.
  • UVA: cuota inicial más baja, ajusta por inflación; hacé prueba de estrés.

Definí el plazo

  • Entre 10 y 30 años. A mayor plazo, menor cuota pero más intereses totales.
  • Probá 15, 20 y 30 años para ver cómo cambia la cuota.

Ingresá a un simulador (del banco de tu preferencia)

  • Cargá: valor de la propiedad, anticipo, plazo, modalidad (pesos/UVA) y ingresos.
  • Obtené monto a financiar, cuota estimada y costo financiero.

Hacé 3 escenarios (prueba de estrés)

  • Base: con datos actuales.
  • Moderado: +10% en tasa (o inflación si es UVA).
  • Exigente: +20%.
  • Verificá si seguís por debajo del 30% de tus ingresos en cada caso.

Sumá costos asociados

  • Escritura, honorarios, sellos (varía por jurisdicción).
  • Seguro de vida y seguro de incendio.
  • Gastos de tasación y gastos bancarios.
  • Esto no suele estar en la cuota “pura” del simulador.

Ajustá variables si la cuota es alta

    • Aumentar anticipo / elegir una propiedad más económica.
    • Extender el plazo (consciente del costo total).
    • Cambiar de modalidad (pesos ↔ UVA).
    • Sumar co-titular para incrementar ingresos computables.
    1. Compará 2–3 entidades
    • Mirá tasa, CFT, porcentaje de financiación, seguros, plazos y penalidades por cancelación.
    • Guardá capturas o PDFs de cada simulación.

    Conclusión

    Simular tu crédito hipotecario es el primer paso inteligente para acercarte a tu vivienda propia. Te ayuda a comparar opciones, prever escenarios y tomar decisiones con confianza.

    Dale clic al botón y empezá hoy mismo a dar forma a tu futuro hogar.

    Dejá un comentario