Solicitar un préstamo en un banco tradicional puede ser un camino lleno de obstáculos si figurás en el Veraz.
Paso 1 — Verificá tu situación crediticia
- Pedí tu reporte Veraz y mirá tu estado en la Central de Deudores del BCRA.
- Detectá si la deuda es vigente, cancelada pero no actualizada, o error/ homonimia.
Paso 2 — Ordená y regularizá
- Si hay deudas pequeñas o antiguas, cancelalas primero.
- Si es un error, iniciá reclamo de rectificación y guardá el número de gestión.
- Conseguí comprobantes: libre deuda, certificaciones de pago, constancias de plan vigente.
Paso 3 — Calculá tu Relación Cuota/Ingreso (RCI)
- Estimá la cuota del monto que querés y dividila por tu ingreso neto.
- Ajustá el pedido para quedar en 25–30%, subiendo plazo o bajando monto.
Paso 4 — Elegí el producto con más chance
- Personal sin garantía: difícil con Veraz.
- Con recibo de sueldo (débito de haberes): suele tener más aprobación.
- Prendario/hipotecario: viable si aportás garantía real y LTV bajo.
- Con codeudor: prepará su documentación completa.
Paso 5 — Fortalecé tu legajo
- Reuní 6–12 meses de movimientos bancarios prolijos.
- Si sos monotributista/RI, llevá constancias AFIP + últimas DDJJ + facturación.
- Sumá comprobantes de servicios pagados en término (muestran disciplina de pago).
Paso 6 — Pedí una pre-evaluación en tu banco principal
- Si cobrás sueldo/jubilación ahí, empezá por ese banco.
- Solicitá una evaluación preliminar y pedí que consideren vinculación + garantías.
- Aclarales que regularizaste (mostrá comprobantes) o que hay reclamo por error en curso.
Paso 7 — Presentá alternativas de mitigación de riesgo
- Plazo más largo para bajar cuota.
- Monto menor para reducir RCI.
- Codeudor con excelente perfil.
- Garantía prendaria si buscás montos mayores.
Paso 8 — Prepará un “paquete de evidencia”
Incluí en una carpeta (física o digital):
- Reporte Veraz + constancias de rectificación/regularización.
- Ingresos (recibos, AFIP, extractos).
- Comprobantes de servicios y alquileres pagados.
- Documentación de garantía / codeudor.
- Una nota breve explicando qué pasó, cómo lo resolviste y por qué hoy podés pagar.
Paso 9 — Solicitá revisión manual / comité
- Pedí que tu caso pase a revisión manual (no solo scoring automático).
- Argumentá con tu historial reciente y evidencias (ver Paso 8).
Paso 10 — Compará ofertas sin afectar de más tu score
- Consultá 2–3 bancos (idealmente donde tengas relación).
- Pedí CFT (Costo Financiero Total), tasa, comisiones, seguros y simulación por escrito.
Paso 11 — Leé el contrato con lupa
- Checá CFT, seguros obligatorios, penalidades por mora, recargos por refinanciación.
- Verificá si hay costos ocultos (gastos administrativos, mantenimiento, etc.).
Paso 12 — Si rechazan, activá el Plan B
- Pasá a cooperativa/mutual o fintech reputada.
- Considerá prendario o codeudor y reintentá en 60–90 días con perfil mejorado.
📌 Conclusión
Aunque los bancos tradicionales son estrictos y muchas veces limitan el acceso al crédito a quienes aparecen en el Veraz, no todo está perdido.
Con un buen análisis de tu situación, la regularización de pequeñas deudas, la presentación de un codeudor confiable o la utilización de garantías, es posible que tu solicitud sea reconsiderada.