El Certificado Internacional de Vacunación es un documento oficial reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Que acredita las vacunas requeridas para viajes internacionales, como la fiebre amarilla.
Sigue estos pasos para obtener el documento sin complicaciones:
🔹 Paso 1: Verificá si necesitás el certificado
- Consultá los requisitos de vacunas del país de destino en la página oficial del Ministerio de Salud o en la embajada correspondiente.
- Asegurate de tener la vacuna indicada (ej. fiebre amarilla) con la antelación necesaria.
🔹 Paso 2: Aplicate la vacuna (si aún no la tenés)
- Pedí turno en un centro de vacunación autorizado.
- Presentá tu DNI y, si es necesario, el pasaporte.
- Guardá el comprobante de vacunación que te entreguen.
🔹 Paso 3: Solicitá el Certificado Internacional
- Acercate al mismo centro de salud donde recibiste la vacuna o a un centro autorizado para emitir el CIV.
- Presentá tu carnet de vacunación, el DNI y el pasaporte (si el país de destino lo pide).
- El personal emitirá el certificado en formato físico, firmado y sellado.
🔹 Paso 4: Verificá los datos del certificado
Antes de retirarte, chequeá que el documento incluya:
- ✔️ Nombre y apellido correctos
- ✔️ Fecha de vacunación
- ✔️ Firma y sello oficial del centro emisor
- ✔️ Nombre de la vacuna aplicada
🕒 5. Plazos y vigencia
- ⏳ El certificado debe emitirse al menos 10 días antes de viajar.
- 📅 Su validez es de por vida para la vacuna contra la fiebre amarilla (según OMS), aunque algunos países pueden pedir actualizaciones.
⚠️ 6. Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Es obligatorio tener el certificado impreso?
Sí, la mayoría de los países exige el documento físico al ingresar. No se acepta la versión digital de Mi Argentina para reemplazar el certificado.
❓ ¿Puedo pedir el certificado si ya me vacuné hace años?
Sí, siempre que presentes el carnet de vacunación original donde figure la dosis aplicada.
❓ ¿Hay algún costo para obtenerlo?
El certificado es gratuito en centros públicos autorizados. Algunos centros privados pueden cobrar una tasa administrativa.
❓ ¿Qué pasa si pierdo mi certificado?
Podés solicitar un duplicado en el mismo centro de salud donde lo emitieron, presentando tu DNI y carnet de vacunación.
📌 Conclusión
El Certificado Internacional de Vacunación es indispensable para quienes viajan a países que exigen prueba de inmunización contra enfermedades como la fiebre amarilla.
Seguí esta guía 2025 paso a paso para obtenerlo con tiempo y evitar inconvenientes en el control migratorio.