¿Sacás tu primer carnet de conducir y no sabés por dónde empezar?
✅ 1. Confirmá si Podés Tramitarlo
- Edad mínima: 18 años (algunas jurisdicciones permiten 17 con autorización de un adulto responsable).
- Elegí la categoría adecuada:
- B1: Autos.
- A: Motocicletas.
- C/D/E: Camiones, transporte de pasajeros, vehículos articulados.
- Tip: si vas a manejar auto y moto, considerá sacar ambas categorías juntas.
📑 2. Reuní la Documentación Obligatoria
- DNI vigente (original y copia).
- CUIL impreso o digital.
- Comprobante de domicilio (servicios, resumen bancario, etc.).
- Certificado de grupo sanguíneo (consultá si tu municipio lo exige).
- Autorización firmada por padre/madre/tutor si sos menor habilitado.
💡 Tip: Llevá todo impreso y guardá una copia digital en tu celular.
📚 3. Hacé el Curso de Educación Vial
- Es obligatorio en la mayoría de los municipios.
- Puede ser online o presencial, según la localidad.
- Guardá el certificado de aprobación, que suele incluir un número de folio.
📝 4. Tramitá el CENAT
- Obtené el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito online.
- Pagá el arancel correspondiente y llevá el comprobante.
⚠️ Importante: sin el pago validado no vas a poder rendir los exámenes.
🚫 5. Revisá Infracciones y Libre Deuda
- Consultá multas provinciales y nacionales a tu nombre.
- Regularizá cualquier infracción pendiente antes del examen.
📆 6. Sacá Turno en tu Municipio
- Pedí turno para: apto psicofísico, examen teórico y examen práctico.
- Llevá el mail o comprobante de confirmación.
🔎 Tip: revisá con frecuencia la web municipal; suelen liberar nuevos cupos temprano por la mañana.
💳 7. Pagá las Tasas Municipales
- Cada localidad fija sus propios aranceles.
- Guardá todos los comprobantes de pago.
🩺 8. Hacete el Apto Psicofísico
Incluye:
- Control clínico general.
- Examen oftalmológico (llevá lentes si usás).
- Audiometría y pruebas psicotécnicas según jurisdicción.
📖 9. Estudiá para el Examen Teórico
- Descargá el manual oficial de tránsito de tu jurisdicción.
- Practicá con bancos de preguntas y simuladores.
- Enfocate en señales, prioridades de paso, velocidades y normas de seguridad.
🖊️ 10. Rendí el Examen Teórico
- Llevá DNI, certificado de curso, CENAT y comprobantes.
- Leé cada pregunta con atención y eliminá opciones incorrectas.
❗ Si no aprobás, consultá plazos y requisitos para volver a rendir.
🚗 11. Tomá Clases Prácticas (Recomendado)
- Practicá en circuito similar al municipal:
- Arranque en pendiente.
- Estacionamiento paralelo o en 45°/90°.
- Slalom entre conos.
- Enfocate en uso de espejos, señales e intermitentes.
🏁 12. Rendí el Examen Práctico
- Llegá con 15 minutos de anticipación.
- Seguí las consignas del examinador y mantené la calma.
❌ Errores que desaprueban: no ceder el paso, no señalizar, exceso de velocidad, golpear conos.
📸 13. Captura de Datos y Foto
- Una vez aprobado, te toman foto, firma y huella.
- Verificá que tus datos estén correctos antes de finalizar.
🎉 14. Retirá tu Carnet
- En algunos municipios se entrega en el día; en otros, en 48-72 horas hábiles.
- Revisá la vigencia y condiciones especiales (por ejemplo, “Principiante”).
🚦 15. Cumplí las Normas de Principiante
- Respetá límites de velocidad y alcohol cero.
- Mantené seguro, RTO/VTV y documentación siempre al día.
🟩 Checklist para el Día del Turno
- DNI, CUIL y comprobante de domicilio.
- CENAT pagado y curso vial aprobado.
- Tasas municipales pagas.
- Turno confirmado.
- Lentes (si usás para conducir).
- Agua, abrigo y tiempo extra.
⚠️ Errores Frecuentes
- Olvidar pagar o presentar el CENAT.
- No estudiar señales y prioridades.
- Llegar tarde al turno.
- No llevar lentes obligatorios.
💡 Tip: dedicá tiempo a practicar estacionamiento y arranque en pendiente.
🔎 Nota Final
Los requisitos y costos pueden variar según provincia o municipio, por lo que siempre es recomendable consultar la web oficial local antes de iniciar el trámite.