Antes de inscribirte al examen teórico de coche, reunir la documentación correcta y vigente es fundamental para evitar rechazos, demoras y gastos innecesarios.
✅ Paso 1: Verificá tu edad mínima
- Tenés que cumplir con la edad legal establecida en tu provincia para obtener la licencia.
- En la mayoría de las jurisdicciones de Argentina, se exige 18 años cumplidos.
- Algunas provincias permiten iniciar el trámite desde los 17 años con autorización de padre, madre o tutor.
- Si sos menor de edad, prepará autorización notarial y DNI del tutor.
✅ Paso 2: Presentá tu DNI actualizado
- Asegurate de tener tu DNI físico, original y vigente.
- El documento debe estar en buen estado, sin roturas ni enmiendas.
- Si perdiste el DNI o está deteriorado, solicitá un duplicado antes de iniciar el trámite.
- En algunos municipios también se acepta DNI digital, pero confirmá antes con el centro de licencias.
✅ Paso 3: Llevá el comprobante del grupo sanguíneo
- Es obligatorio presentar certificado que indique tu grupo y factor sanguíneo (RH).
- Este documento debe ser emitido por un laboratorio, hospital o centro de salud autorizado.
- Si ya figura en tu DNI, no necesitás presentarlo por separado (verificá que el dato esté visible).
✅ Paso 4: Completá el certificado médico y oftalmológico
- Debés realizar el examen médico y visual exigido por el centro de licencias.
- En la mayoría de los municipios, este examen se realiza en el mismo centro de emisión de licencias.
- Si se requiere llevar el certificado de manera externa, verificá la validez y firma de un profesional matriculado.
- Revisá la fecha de vigencia, ya que algunos certificados caducan a los 30 días.
✅ Paso 5: Pagá la tasa correspondiente
- Antes de rendir el examen teórico, debés abonar la tasa municipal o provincial.
- Guardá el comprobante de pago original y una copia impresa.
- Revisá en la web oficial de tu municipio si se permite pago online con tarjeta o transferencia bancaria.
- Llevá siempre el ticket físico o digital el día del examen.
✅ Paso 6: Demostrá residencia en la jurisdicción
- Presentá un comprobante de domicilio a tu nombre:
- Factura de luz, agua, gas o internet emitida en los últimos 3 meses.
- Contrato de alquiler vigente.
- Si no tenés factura a tu nombre, podés llevar declaración jurada de domicilio firmada ante autoridad competente.
- Verificá que la dirección coincida con la registrada en tu DNI.
✅ Paso 7: Autorización para menores de edad (si aplica)
- Si sos menor de 18 años, necesitás autorización de padre, madre o tutor legal.
- La autorización debe estar certificada ante escribano o autoridad judicial.
- También es necesario presentar DNI del tutor junto con el tuyo.
✅ Paso 8: Turno confirmado
- La mayoría de los municipios exige solicitar turno previo online.
- Ingresá al sitio web oficial de tu ciudad y descargá el comprobante del turno.
- Llevá el comprobante impreso o en el celular el día del examen.
- Llegá con al menos 15 minutos de anticipación para evitar inconvenientes.
Conclusión
Reunir la documentación correcta desde el inicio es la clave para evitar rechazos por papeles incompletos, ahorrar tiempo y reducir el estrés.