Cómo ver y descargar tu recibo de sueldo en Jujuy paso a paso

Si trabajás en la administración pública de la provincia de Jujuy, ya sea como empleado estatal, docente, municipal o judicial.

Es muy probable que necesites consultar tu recibo de sueldo digital para controlar tus haberes, justificar ingresos o presentar documentación.

En esta guía te explicamos cómo hacerlo de forma rápida y segura.

Qué es el recibo de sueldo digital en Jujuy?

Es un comprobante oficial emitido por el gobierno provincial o municipal, que detalla el salario bruto, los descuentos aplicados, adicionales y el monto neto a cobrar.

Hoy en día, la mayoría de los organismos utilizan plataformas online para que los empleados accedan a su recibo sin necesidad de papel.

Paso a paso para consultar tu recibo de sueldo según tu área

🟦 1. Empleados públicos provinciales – Plataforma Recibo Web Jujuy

Este portal es utilizado por la mayoría de los empleados públicos de la provincia, incluyendo personal de ministerios, salud, educación, seguridad y otras dependencias provinciales.

Paso 1: Ingresá al sitio oficial 👉 sunicsu.hacienda.jujuy.gov.ar
Paso 2: En la pantalla de inicio, ingresá tu número de DNI y la clave personal que te asignaron.
Paso 3: Si es la primera vez que accedés, hacé clic en:

  • Solicitar clave” si nunca te registraste.
  • ¿Olvidó su clave?” si perdiste el acceso.

Paso 4: Una vez dentro del sistema, elegí el mes del recibo que querés consultar.
Paso 5: Hacé clic en “Descargar PDF” o “Ver recibo” para guardarlo en tu dispositivo o imprimirlo.

📌 Consejo: guardá tus recibos todos los meses para tenerlos disponibles en caso de trámites.

🟦 2. Docentes – Plataforma del Ministerio de Educación

Si sos docente en Jujuy, tenés un sistema específico para consultar tus recibos, gestionado por el Ministerio de Educación.

Paso 1: Ingresá directamente al sitio 👉 reciboseducacion.jujuy.gob.ar
Paso 2: Iniciá sesión con:

  • Tu número de CUIL
  • Tu clave personal asignada por el sistema

Paso 3: Una vez dentro, seleccioná el mes correspondiente y hacé clic en el botón para descargar tu recibo en formato PDF.

📚 Importante: Si todavía no tenés usuario, registrate en el sitio o pedí ayuda en tu escuela o institución educativa para gestionar tu acceso.

🟦 3. Empleados municipales – Ciudad de San Salvador de Jujuy

Para empleados de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, hay un portal específico para acceder a los recibos.

Paso 1: Ingresá al portal 👉 sansalvadordejujuy.gob.ar/recibos
Paso 2: Completá el formulario de ingreso con tus datos personales (DNI, número de legajo, clave u otra identificación provista por RRHH).
Paso 3: Una vez dentro, seleccioná el mes deseado y hacé clic en el botón para ver o descargar tu recibo de sueldo.

🏛️ Este sistema solo está disponible para personal municipal de la capital provincial.

🟦 4. Empleados del Poder Judicial de Jujuy

Si trabajás en el ámbito judicial, existe un sistema de acceso específico para tus haberes mensuales.

Paso 1: Accedé al sitio oficial 👉 justiciajujuy.gov.ar
Paso 2: Dentro del portal, buscá la sección “Empleados”, “Judiciales” o “Haberes”, según cómo figure en el menú.
Paso 3: Ingresá con tus datos personales (usuario/clave o sistema interno) y consultá tu recibo mensual.
Paso 4: Hacé clic en el recibo correspondiente al mes que buscás y descargalo en PDF.

⚖️ Además, este sistema te permite validar la autenticidad del documento mediante un código o sistema de verificación.

✅ Recomendaciones finales

  • Siempre usá los portales oficiales para evitar fraudes.
  • Si olvidaste tu clave o no podés ingresar, contactá con Recursos Humanos de tu dependencia.
  • Verificá que tus datos personales y laborales estén correctos en el recibo.
  • Guardá todos tus recibos digitales por seguridad y para cualquier trámite futuro.

Conclusión

Consultar tu recibo de sueldo en Jujuy es un proceso cada vez más simple gracias a las plataformas digitales habilitadas por el gobierno provincial, los municipios y otras entidades.

Ya seas empleado público, docente, municipal o del Poder Judicial, contás con herramientas oficiales para acceder a tus haberes de forma segura, rápida y sin necesidad de trámites presenciales.

Dejá un comentario