¿Cómo solicitar el pasaje gratuito paso a paso?

Solicitar un pasaje gratuito como persona con discapacidad es un derecho, pero es importante hacerlo correctamente para evitar rechazos ou demoras. A continuación, te explicamos cada paso con claridad:

1. Elegí la empresa de micros con la que querés viajar

Antes de iniciar el trámite, definí:

  • El destino al que vas a viajar.
  • La fecha y horario preferidos.
  • Las empresas que operan en esa ruta (podés consultarlas en sitios como Plataforma10, Central de Pasajes o en la terminal).

🔎 Consejo: Buscá empresas que ofrezcan trámites online, ya que agilizan el proceso.

2. Contactá la boletería o ingresá al sitio web oficial de la empresa

Una vez elegida la empresa, tenés dos opciones:

  • Presencial: Acercate a la boletería de la terminal más cercana.
  • Online: Ingresá al sitio web oficial de la empresa (muchas ya ofrecen formularios digitales para este trámite).

📞 También podés llamar por teléfono para verificar disponibilidad y condiciones.

3. Completá y presentá el formulario de solicitud

El formulario para solicitar pasajes gratuitos podés:

  • Descargarlo desde el sitio web de la CNRT: www.cnrt.gob.ar
  • Solicitarlo en la boletería.
  • Completarlo online (en empresas que lo permitan).

📄 Documentación obligatoria a presentar junto al formulario:

  • Fotocopia del Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  • Fotocopia del DNI.
  • Indicación del acompañante (si corresponde y está especificado en el CUD).

4. Indicá todos los datos del viaje

En el formulario (o verbalmente, si lo hacés en boletería), informá:

  • Fecha del viaje (ida y, si querés, regreso).
  • Destino completo.
  • Horario deseado.
  • Nombre de la persona con discapacidad.
  • Datos del acompañante, si corresponde.

📌 Importante: los datos deben coincidir con los documentos.

5. Solicitá el pasaje para el acompañante (si corresponde)

Si tu CUD indica la necesidad de acompañante, la empresa debe otorgar un pasaje adicional gratuito.

👤 El acompañante debe:

  • Viajar en la misma fecha y horario.
  • Tener DNI propio.
  • No puede usar el pasaje si la persona con discapacidad no viaja.

6. Esperá la confirmación de la empresa

Una vez entregado o enviado el pedido, la empresa tiene hasta 48 horas antes de la salida del micro para confirmar si hay disponibilidad.

✔️ Si hay lugar, te van a confirmar el pasaje.

❌ Si no hay lugar, deben ofrecerte otro horario o fecha alternativa.

⚠️ No pueden negarte el pasaje sin justificar. Si lo hacen, podés reclamar ante la CNRT.

7. Retirá el pasaje o descargalo

Una vez confirmado:

  • Retirá el pasaje físico en la boletería presentando tu DNI.
  • O, si hiciste el trámite online, descargá el pasaje digital desde el sitio de la empresa o tu correo electrónico.

🧾 Revisá que todos los datos estén correctos antes del viaje.

8. Presentate en la terminal con anticipación el día del viaje

Llegá con al menos 30 a 45 minutos de anticipación.

Llevá contigo:

  • El pasaje impreso o digital.
  • Tu CUD original.
  • Tu DNI.
  • Documentación del acompañante, si viaja con vos.

🎒 También es recomendable llevar copias por si son solicitadas nuevamente.

Conclusión

El pasaje gratuito para personas con discapacidad es un derecho fundamental que promueve la inclusión, la autonomía y el acceso a nuevas oportunidades. Aunque el trámite puede parecer engorroso al principio, conocer bien los pasos, requisitos y canales de reclamo te permitirá viajar con mayor tranquilidad.

Aprovechá este beneficio sin miedo, organizá tu viaje con tiempo y, ante cualquier inconveniente, reclamá con firmeza. Informarte es el primer paso para ejercer tus derechos.

Dejá un comentario