Pasajes para personas con discapacidad en micro: Derechos, requisitos y cómo solicitarlos

Elija una de las siguientes opciones:

Selecciona una de las opciones anteriores para ver pasajes para discapacitados en micro

Viajar por la Argentina en micro es una de las formas más prácticas y económicas de recorrer el país.

Para las personas con discapacidad, existen beneficios legales que permiten hacerlo sin costo, garantizando el derecho a la accesibilidad y a la inclusión social.

El pasaje gratuito en transporte terrestre de larga distancia no es un favor, sino un derecho reconocido por la ley.

Sin embargo, muchas veces surgen dudas sobre cómo se accede al beneficio, qué requisitos hay que cumplir y cómo actuar si una empresa lo niega.

En este artículo, te explicamos de forma clara y profesional todo lo que necesitás saber para solicitar tu pasaje gratuito como persona con discapacidad.

Conocé tus derechos, evitá complicaciones y planificá tu viaje con confianza. Seguí leyendo y accedé a toda la información necesaria para viajar seguro.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde descargo el formulario para pedir el pasaje gratuito?
Lo podés obtener en el sitio web de la CNRT o pedirlo en la boletería de la empresa de micros.

¿Puedo viajar solo si tengo discapacidad leve?
Sí. No hay requisitos de grado de discapacidad, sólo es necesario tener el CUD vigente.

¿Qué pasa si perdí mi CUD?
Debés tramitar un duplicado antes de solicitar el pasaje, ya que es obligatorio.

¿Qué empresas están obligadas a otorgar pasajes gratuitos?
Todas las empresas de transporte terrestre interurbano de jurisdicción nacional.

¿El pasaje cubre el regreso?
Sí, podés solicitar pasaje de ida y vuelta si lo hacés en el mismo trámite.

¿Puedo elegir cualquier horario?
Sí, siempre que haya disponibilidad en el horario solicitado.

¿Puedo hacer el trámite por teléfono?
Algunas empresas lo permiten, pero otras requieren presencia física o trámites online.

¿Qué hago si no hay pasajes disponibles?
Podés solicitar otra fecha u horario, o denunciar si no respetaron el cupo legal.

¿Hay límite de viajes por año?
No. El beneficio es ilimitado siempre que se cumplan los requisitos.

¿Sirve el pasaje gratuito para viajes dentro de una misma provincia?
No siempre. El beneficio es para servicios interurbanos nacionales, no provinciales o urbanos.

Dejá un comentario