Asignación Universal por Hijo (AUH): Guía Paso a Paso en Argentina

La AUH se gestiona en ANSES y requiere cumplir con documentación, turnos y presentación de formularios. A continuación, tenés la guía completa para inscribirte:

1. Revisar y actualizar datos en ANSES

  • Ingresá a Mi ANSES desde anses.gob.ar.
  • Verificá que estén correctos:
    • Datos personales (DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico).
    • Vínculos familiares (hijos, cónyuge, tutor).
  • Si falta algún vínculo, prepará la partida de nacimiento o la documentación de tutela para acreditarlo.

👉 Consejo: mantené tu correo y celular actualizados, ANSES los usa para notificaciones.

2. Reunir la documentación necesaria

Tené a mano originales y copias:

  • DNI vigente de padre, madre o tutor y de cada hijo.
  • Partida de nacimiento del niño/a.
  • Constancia de CUIL de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Documentación de tutela/guarda (si corresponde).
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD) si aplica.
  • Constancias escolares y de salud (para la Libreta AUH).

👉 Error común: llevar solo fotocopias sin el original. ANSES exige ambos.

3. Solicitar turno en ANSES

  • Online: ingresá en la sección Turnos de anses.gob.ar.
  • Teléfono: llamá al 130.
  • Elegí oficina, día y horario.
  • Guardá el comprobante del turno (PDF o captura de pantalla).

👉 Tip: pedí turno en horarios de menor demanda (mañana temprano) para reducir tiempos de espera.

4. Presentarse en la oficina asignada

  • Llevá:
    • DNI + copias.
    • Partidas de nacimiento.
    • Constancia de CUIL.
    • Documentos de tutela si corresponde.
  • Presentá toda la documentación organizada en una carpeta.
  • Firmá los formularios que te entreguen.

👉 Consejo: llegá 15 minutos antes para evitar perder el turno.

5. Confirmación de inscripción

Una vez aceptada, ANSES emitirá una constancia de trámite.

  • Con ella, podés hacer seguimiento en Mi ANSES → Mis trámites.
  • Si falta algún documento, te van a indicar cómo presentarlo después.

6. Seguimiento y estado del trámite

  • Revisá en Mi ANSES si el estado aparece como:
    • “En curso”: se está procesando.
    • “Observado”: falta corregir algo.
    • “Aprobado”: trámite validado.
  • Mirá tu correo y celular: ANSES puede pedir más datos.

7. Elección del medio de cobro

  • ANSES te asignará un banco o Correo Argentino.
  • También podés registrar tu CBU en Mi ANSES para cobrar en tu cuenta.
  • Si no tenés cuenta, el banco te abrirá una gratuita automáticamente.

👉 Tip: verificá que el CBU esté a tu nombre para evitar rechazos.

8. Primer cobro de la AUH

  • El pago se deposita según el calendario de pagos de ANSES por número de DNI.
  • Cada mes cobrás el 80% del monto.
  • El 20% restante se acumula y se paga cuando presentes la Libreta AUH.

👉 Consultá siempre el calendario actualizado en Calendario de pagos ANSES.

9. Presentación anual de la Libreta AUH

  • Una vez al año, debés presentar la Libreta que acredita:
    • Escolaridad de los niños.
    • Controles médicos y vacunación.
  • Podés presentarla presencialmente en ANSES con turno o subirla online en la web.
  • Al hacerlo, ANSES libera el 20% retenido durante el año anterior.

10. Mantener el beneficio sin interrupciones

  • Actualizá datos familiares en caso de:
    • Nacimiento de hijos.
    • Cambios de tutor o convivencia.
    • Alta laboral registrada.
  • Presentá siempre la Libreta en tiempo y forma.
  • Conservá copias digitales de tus documentos.

👉 Consejo final: revisá cada mes tu estado en Mi ANSES y el calendario de pagos para no perder ningún beneficio.

Conclusión

La Asignación Universal por Hijo representa un derecho clave para millones de familias en Argentina.

No solo aporta un ingreso mensual, sino que también promueve la educación y la salud de los niños y adolescentes.

Dejá un comentario