¿Sabías que muchos de los gastos que hacés en tu salud pueden ayudarte a pagar menos impuestos?
En Argentina, ciertos gastos médicos pueden ser deducidos del Impuesto a las Ganancias si cumplís con algunos requisitos.
En esta guía, te explicamos qué podés deducir, cómo hacerlo y por qué es importante no dejar pasar esta oportunidad fiscal.
¿Qué gastos médicos se pueden deducir?
La AFIP permite deducir los siguientes tipos de gastos relacionados con la salud:
- 💊 Honorarios de médicos, odontólogos, psicólogos y otros profesionales de la salud
- 🧾 Estudios de diagnóstico y análisis clínicos
- 🦷 Prótesis dentales, ortodoncia y tratamientos similares
- 💉 Gastos de internación y cirugías
- 🧑⚕️ Servicios de acompañantes terapéuticos (cuando están debidamente facturados)
- 👓 Lentes recetados (con comprobante)
¿Cómo se cargan los gastos médicos en el SIRADIG?
Seguí este paso a paso para declarar correctamente tus gastos médicos ante la AFIP:
1. Ingresá al sitio oficial de la AFIP
📍 Accedé a: www.afip.gob.ar
🔐 En la pantalla de inicio, hacé clic en el botón “Acceso con clave fiscal”.
🧾 Ingresá tu CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y tu clave fiscal.
⚠️ Si no tenés clave fiscal o la olvidaste, podés recuperarla desde la misma página con tu DNI y los datos de seguridad del RENAPER.
2. Entrá al servicio “SIRADIG – Trabajador”
📌 Una vez dentro de tu panel principal, buscá en el listado de servicios la opción “SIRADIG – Trabajador”.
✅ Si no la tenés habilitada, podés agregarla desde el Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.
🧠 Este sistema sirve para que los empleados en relación de dependencia informen sus deducciones al empleador.
3. Seleccioná al empleador correspondiente
👨💼 Aparecerá un listado con tus empleadores activos.
✔️ Seleccioná aquel al que le vas a informar las deducciones (generalmente, el principal pagador de sueldo).
4. Ingresá a la sección “Carga de Deducciones”
📂 Dentro del menú lateral izquierdo, buscá y hacé clic en “Carga de Deducciones”.
🧾 Se desplegará una lista con diferentes conceptos deducibles.
5. Elegí la opción “Gastos médicos y paramédicos”
💉 Hacé clic en la categoría específica de “Gastos médicos y paramédicos”.
✍️ Completá el formulario con los siguientes datos:
- Nombre del profesional o institución
- CUIT del prestador
- Fecha de la factura
- Importe total del gasto
- Importe a deducir (recordá que solo es deducible el 40%)
- Comprobante asociado (tipo, número)
📎 Recomendación: Tené a mano las facturas o comprobantes de cada gasto, ya que deberás cargar los datos con precisión.
6. Guardá y presentá el formulario
💾 Una vez que hayas terminado de cargar todos los gastos, hacé clic en “Guardar”.
📤 Luego, presioná “Presentar formulario” para que la información quede enviada a tu empleador y sea tenida en cuenta en la liquidación del Impuesto a las Ganancias.
Requisitos para acceder a la deducción
Para que la deducción sea válida, debés cumplir con estos puntos:
- 📄 Comprobante válido: Factura tipo “B” o “C” a tu nombre o al de tu familiar a cargo.
- 🧾 Pago documentado: Debe estar declarado en tus medios de pago (tarjeta, transferencia, etc.).
- 📥 Cargar los gastos en el SIRADIG: Usá el formulario online de AFIP para registrar tus deducciones antes del vencimiento.
Conclusión
Aprovechar los beneficios fiscales por gastos médicos es una manera inteligente de reducir tu carga impositiva y poner en valor el dinero que invertís en tu salud.
Aunque el proceso puede parecer técnico, con un poco de organización y conocimiento podés recuperar parte de esos gastos al momento de declarar el Impuesto a las Ganancias.