Para iniciar el trámite del carnet de conducir en Argentina, se deben cumplir una serie de requisitos básicos que aplican a todo el país, aunque pueden variar levemente según la ciudad o provincia:
Requisitos generales para obtener el carnet
- Edad mínima
- 16 años: para ciclomotores de hasta 50 cc, con autorización de padre, madre o tutor.
- 17 años: para obtener la licencia de clase B (autos y camionetas).
- 18 años o más: para todas las categorías restantes.
- Documento de identidad
- DNI vigente en formato tarjeta.
- Extranjeros: DNI para extranjeros o residencia precaria válida.
- Constancia de CUIL
- Se obtiene gratuitamente en la página de la ANSES.
- Comprobante de domicilio
- Factura de servicio (agua, gas, luz, internet o teléfono).
- También puede usarse una declaración jurada de domicilio.
- Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)
- Se tramita online y tiene un costo fijo.
- Es obligatorio para cualquier tipo de carnet.
- Examen psicofísico
- Incluye controles de visión, audición, reflejos y estado de salud general.
- Se realiza en el centro de emisión de licencias.
- Examen teórico y práctico
- Teórico: prueba sobre normas de tránsito, señalización y seguridad vial.
- Práctico: examen de conducción en un circuito o vía pública, según la categoría solicitada.
👉 Estos requisitos garantizan que el conductor esté capacitado legal y físicamente para circular en la vía pública.
Tipos de licencias y categorías en Argentina
En Argentina, el carnet de conducir se divide en categorías, cada una habilita a manejar un tipo de vehículo específico:
- Clase A: Motocicletas de todas las cilindradas.
- Clase B: Automóviles y camionetas hasta 3.500 kg.
- Clase C: Camiones sin acoplado y vehículos de carga.
- Clase D: Transporte de pasajeros (colectivos, taxis, escolares, ambulancias).
- Clase E: Camiones con acoplado o semirremolques.
- Clase F: Vehículos adaptados para personas con discapacidad.
- Clase G: Vehículos agrícolas, maquinarias especiales y rurales.
👉 Elegir la categoría correcta es fundamental, ya que conducir un vehículo sin la licencia adecuada puede implicar multas, inhabilitación e incluso la retención del vehículo.
Conclusión
El carnet de conducir en Argentina es mucho más que un permiso: es una garantía de seguridad vial.
Obtenerlo por primera vez, renovarlo a tiempo y mantenerlo en formato físico o digital es clave para evitar multas, sanciones y problemas legales.
La digitalización ha simplificado los trámites, pero la responsabilidad del conductor sigue siendo la misma: respetar las normas y manejar con prudencia.