Carnet de Conducir Turno en Argentina: Guía Paso a Paso Completa

El carnet de conducir es un documento esencial para circular legalmente por las calles de Argentina.

Sin él, los conductores se exponen a multas, secuestro del vehículo y sanciones que pueden complicar la vida cotidiana.

Por eso, gestionar correctamente el turno para obtener, renovar o duplicar la licencia es una obligación que no debe postergarse.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde saco turno para el carnet de conducir?

Podés gestionarlo desde el portal oficial de tu municipio o ciudad, dentro de la sección “Licencias de Conducir”.

¿Puedo sacar turno sin usuario registrado?

En algunos municipios sí, pero lo más común es que necesites crear un usuario con tu DNI y correo electrónico.

¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir?

El costo varía según la jurisdicción, pero suele estar entre $5.000 y $15.000 dependiendo de la categoría de la licencia.

¿Qué pasa si manejo con el carnet vencido?

Manejar con el carnet vencido puede generar multas, pérdida de puntos en el scoring e incluso el secuestro del vehículo.

¿Qué documentación necesito para renovar?

Deberás presentar tu DNI, el carnet anterior, el comprobante del turno y el pago de la tasa correspondiente.

¿Qué es el CENAT?

El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) es obligatorio para todos los trámites de licencias y debe estar pago antes de presentarse al turno.

¿Necesito rendir examen para renovar la licencia?

Depende del municipio. Generalmente, solo se realiza el examen médico. Sin embargo, algunos lugares exigen examen teórico o práctico en casos específicos.

¿Cuánto dura un carnet de conducir en Argentina?

La vigencia suele ser de 5 años, aunque los mayores de 65 deben renovarlo con mayor frecuencia.

¿Puedo cambiar la fecha del turno una vez reservado?

Sí, la mayoría de los portales permiten reprogramar el turno en línea, siempre que se haga con anticipación.

¿Qué pasa si pierdo el turno?

Si no te presentás, el turno se considera vencido y deberás solicitar uno nuevo.

¿Dónde pago la tasa de la licencia?

Podés abonarla en bancos habilitados, Rapipago, Pago Fácil, homebanking o billeteras digitales.

¿Qué categorías de carnet existen?

Las principales son:

  • A: Motos.
  • B: Autos.
  • C: Camiones.
  • D: Transporte de pasajeros.
  • E: Vehículos articulados.
  • G: Máquinas agrícolas.

¿Cuánto demora la entrega del carnet?

En algunos municipios la entrega es inmediata, mientras que en otros puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.

¿Qué debo estudiar para el examen teórico?

El manual oficial de tránsito y seguridad vial, disponible en la web de la ANSV o en la página de tu municipio.

¿Los extranjeros pueden obtener el carnet en Argentina?

Sí, siempre que tengan residencia temporaria o permanente y cuenten con DNI argentino.

¿Qué pasa si pierdo o me roban el carnet?

Debés realizar una denuncia policial y luego solicitar un duplicado con turno previo en tu municipio.

¿Los conductores profesionales tienen requisitos adicionales?

Sí, quienes manejan colectivos, camiones o transporte de pasajeros deben tramitar la Licencia Nacional Habilitante (LiNTI), con exámenes médicos y capacitaciones específicas.

¿Es obligatorio el examen psicofísico?

Sí, todos los solicitantes deben pasar por un chequeo médico y psicofísico que incluye visión, audición y reflejos.

¿Qué pasa si no apruebo el examen teórico o práctico?

Podés volver a rendirlo en una fecha posterior, pero deberás solicitar un nuevo turno y, en algunos casos, abonar nuevamente la tasa

Dejá un comentario