CNRT LiNTI

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) habilita a conductores y empresas para operar cargas, pasajeros y mercancías peligrosas entre jurisdicciones en la Argentina.

Durante 2024–2025 se anunciaron cambios importantes: descentralización de la licencia hacia las jurisdicciones y nuevas vigencias para categorías profesionales, con cronogramas de implementación gradual.

Preguntas Frecuentes

1) ¿La LiNTI sigue siendo obligatoria en 2025?

Durante la transición, se anunciaron cambios hacia licencias provinciales y nuevas vigencias, pero se mantuvieron controles en ruta que exigieron habilitación vigente. Confirmá qué rige hoy en tu provincia y en CNRT.

2) ¿Qué categorías de licencia de conducir necesito (C/D/E)?

Depende del vehículo/servicio (cargas, pasajeros, MMPP). Asegurate de contar con la categoría correspondiente además del psicofísico y cursos.

3) ¿Dónde saco turno para el psicofísico?

Reservá en centros habilitados; evitá gestores. Verificá que el prestador figure en registros oficiales.

4) ¿Cuál es la vigencia del apto psicofísico/licencia profesional?

En el nuevo esquema se anunció hasta 5 años (21–65), 2 años (>65) y 1 año (>70). Revisá si tu provincia ya lo implementó.

5) ¿El CBO de Cargas Generales es obligatorio para empezar?

Sí, es el curso inicial para cargas generales (40 h) y puede ser requisito previo para otras especializaciones.

6) ¿Cómo verifico que un curso sea oficial?

Consultá los listados de prestadores de capacitación habilitados por ANSV/Seguridad Vial.

7) ¿Qué documentación me pueden pedir en un control?

Licencia/habilitación profesional vigente, DUT, seguro, habilitación del vehículo y documentación de la carga/servicio.

8) ¿Cómo consulto si un conductor o vehículo está habilitado?

Usá el servicio público por DNI (conductores) o patente (vehículos).

9) ¿Puedo operar si tengo el curso aprobado pero el psicofísico vencido?

No. La habilitación integral requiere requisitos vigentes; circulás en infracción si falta alguno.

10) ¿Cómo amplío a Mercancías Peligrosas?

Completá el CBO y luego el curso de MMPP con prestador habilitado; planificá renovaciones.

11) ¿Qué pasa si mi provincia ya emite licencia profesional nueva?

Seguí el flujo provincial (psicofísico y cursos). Si hacés interjurisdiccional, confirmá compatibilidad con CNRT en controles.

12) ¿Cómo evito estafas con “gestores”?

Pagá boletas y turnos solo en portales oficiales; verificá CUIT y el listado de prestadores.

13) ¿Dónde veo cambios normativos recientes?

Revisá Argentina.gob.ar (ANSV/CNRT) y comunicados oficiales; contrastá con notas sectoriales.

14) ¿Cómo organizo los vencimientos en mi empresa?

Usá una matriz por conductor/vehículo/empresa con alertas 60–90 días antes; auditá trimestralmente.

15) ¿Qué hago si ya pagué un curso y no figura en listados?

Solicitá devolución/reprogramación y denunciá en el portal de CNRT/ANSV; nunca presentes certificados no homologados.

Dejá un comentario