Cómo generar un recibo de sueldo paso a paso

Aunque la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia reciben su recibo directamente del empleador, existen situaciones en las que una persona puede necesitar emitir su propio recibo de sueldo: por ejemplo, trabajadores del servicio doméstico, autónomos que necesitan demostrar ingresos, empleadores de pequeñas estructuras o monotributistas que contratan personal.

Aquí te explicamos cómo generar un recibo de sueldo correctamente y cumpliendo con las normativas argentinas:

✅ Paso 1: Reuní los datos necesarios

Antes de generar el recibo, necesitás tener los siguientes datos a mano:

  • Datos del empleador o generador del recibo: nombre completo, CUIT, domicilio fiscal.
  • Datos del trabajador: nombre completo, CUIL, puesto o categoría, fecha de ingreso.
  • Período de liquidación: mes y año al que corresponde el pago.
  • Monto bruto: sueldo acordado, horas extras, adicionales, etc.
  • Descuentos: aportes previsionales, obra social, sindicato, embargos (si corresponde).
  • Monto neto: lo que efectivamente se paga.
  • Firma: del empleador y, si es físico, del trabajador.

🧾 Paso 2: Elegí una herramienta para generar el recibo

Tenés varias opciones para hacer esto:

Opción 1 – Modelo manual (Word o Excel):
Podés crear una plantilla simple en Excel o Word con todos los campos mencionados. Es ideal para uso esporádico.

Opción 2 – Generadores online gratuitos:
Existen sitios web que ofrecen modelos personalizables de recibos. Algunos de los más conocidos en Argentina son:

Opción 3 – Sistemas contables (para empleadores formales):
Si tenés empleados en blanco, lo ideal es usar un sistema de liquidación de sueldos que cumpla con las resoluciones de la AFIP, como:

  • Tango Gestión
  • Bejerman
  • Holistor
  • Sistemas contables homologados por la AFIP

📌 Paso 3: Completá el recibo y revisá errores

Llená todos los campos con los datos exactos. Asegurate de que:

  • Los cálculos sean correctos (bruto – descuentos = neto).
  • El período de pago coincida con el mes trabajado.
  • Estén incluidos todos los conceptos acordados con el trabajador.
  • No haya omisiones legales que puedan invalidar el documento.

📄 Paso 4: Emití y entregá el recibo

  • Si es físico, imprimilo y firmalo.
  • Si es digital, asegurate de guardar una copia en PDF y enviarlo por correo electrónico o medio pactado.
  • El trabajador debe firmar una copia como constancia de recepción.

👩‍⚖️ ¿Tiene validez legal un recibo hecho por mí?

Sí, siempre que contenga los datos completos, esté firmado y refleje correctamente la relación laboral. En casos de trabajo en blanco, es recomendable usar un sistema aprobado o consultar con un contador. Para empleadores, también es importante registrar a los empleados en AFIP y cumplir con las cargas sociales.

Conclusión

Entender tu recibo de sueldo no solo te permite verificar que te están pagando correctamente, sino que también fortalece tu posición como trabajador informado y protegido. Cada ítem tiene um propósito e pode impactar tu jubilación, tus aportes e incluso tus derechos laborales.

No dejes pasar la oportunidad de revisar cada mes este documento con atención. El conocimiento es poder, y en el mundo laboral, es también protección.

Dejá un comentario