Cómo obtener el certificado de reincidencia en línea: Paso a paso detallado

Obtener el certificado de reincidencia de forma digital es la opción más rápida, segura y recomendada, especialmente si estás preparando tu documentación para concursos públicos. A continuación, te explicamos cada paso para que no tengas dudas durante el proceso:

1. Ingresá al portal oficial del Ministerio de Justicia

🔗 Sitio web: www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia

  • Una vez en el sitio, vas a encontrar toda la información oficial sobre cómo realizar el trámite.
  • Asegurate de estar en un entorno seguro con conexión estable a internet.

2. Seleccioná la opción “Trámite a Distancia (TAD)”

  • Dentro de la página, hacé clic en el botón o enlace que dice “Trámite a Distancia”.
  • Serás redirigido automáticamente al sistema del TAD del Gobierno Argentino.
  • ⚠️ Importante: Para continuar, necesitás tener una clave fiscal nivel 2 o superior, habilitada en la AFIP.

3. Iniciá sesión en el TAD con tu CUIL y clave fiscal

  • Ingresá tus datos personales:
    • Número de CUIL (sin errores).
    • Clave fiscal correspondiente.
  • Si no contás con clave fiscal, debés gestionarla previamente en cualquier oficina de AFIP o desde el sitio web oficial: www.afip.gob.ar.

4. Completá el formulario de solicitud del certificado

  • Dentro del sistema, buscá la opción “Solicitud de Certificado de Reincidencia”.
  • Completá cuidadosamente los campos requeridos:
    • Nombre y apellido
    • Fecha de nacimiento
    • Domicilio
    • Datos del DNI
  • Verificá que todos los datos coincidan exactamente con los del documento nacional.

5. Subí imágenes del DNI (frente y dorso)

  • Escaneá o sacá fotos nítidas del frente y dorso de tu DNI.
  • El archivo debe estar en formato JPG o PDF, y no debe superar el tamaño máximo indicado en la plataforma.
  • Asegurate de que:
    • El texto sea legible.
    • No haya reflejos ni partes cortadas.
    • La imagen esté centrada y sin bordes innecesarios.

6. Pagá el arancel correspondiente al trámite

  • El sistema te indicará el monto exacto a abonar (varía según el tipo de trámite: común, express, urgente).
  • Seleccioná el medio de pago:
    • Mercado Pago
    • Tarjeta de débito/crédito
    • Transferencia bancaria
  • Una vez realizado el pago, guardá el comprobante por precaución.

7. Esperá la notificación de disponibilidad del certificado

  • El RNR procesará tu solicitud. El tiempo de entrega depende del tipo de trámite que elegiste.
  • Cuando el certificado esté listo, recibirás un correo electrónico con un enlace para descargarlo.
  • El documento estará disponible en formato PDF con firma digital, válido para presentar ante cualquier organismo oficial.

🟢 Recomendación final:

Antes de iniciar el trámite, verificá tener todos los requisitos listos (clave fiscal activa, DNI vigente, conexión estable y tiempo disponible para completarlo sin interrupciones). Esto te permitirá evitar errores y acelerar la obtención del certificado.

Se desejar, posso complementar com imagens ilustrativas ou dicas sobre o uso do certificado após sua emissão. Deseja que eu adicione isso também?

Conclusión

El certificado de reincidencia es uno de esos documentos que no pueden faltar si estás postulándote para un cargo público. Tanto en su versión online como presencial, el proceso es claro, seguro y accesible — siempre que sigas os pasos corretamente.

Reservá un tempo para hacer este trámite com antelación, verificá toda tu documentación y evitá complicaciones de último momento. Tu preparación para el concurso comienza com organização, e obter tu certificado es uno de los primeros pasos más importantes.

➡️ Ahora que sabés todo lo necesario, organizá tu trámite hoy mismo y avanzá un paso más hacia tu meta profesional.

Dejá un comentario