Cómo obtener la tarjeta SUBE

Requisitos para obtener la SUBE

Paso a paso (checklist rápido):

  1. Verificá la edad: debés tener 5 años o más.
    • Menores de 18: una persona adulta puede gestionar la compra y registrar la tarjeta a nombre del menor usando su DNI.
  2. Prepará tu documento:
    • Argentinos: DNI vigente (tarjeta o libreta actualizada).
    • Extranjeros: pasaporte u otro documento válido (identificación del país de origen).
    • Tip: llevá copia o foto del documento por si te la piden.
  3. No te preocupes por el domicilio:no hace falta que el DNI tenga el domicilio actualizado.
    • Útil si vas a registrar la SUBE online: tené a mano correo electrónico y celular para validar la cuenta.
  4. Preparate para el pago: la tarjeta tiene costo. Podés abonarlo en efectivo o medios electrónicos, según el punto de venta.
    • Tip: guardá el comprobante (sirve ante fallas/defectos).

Buenas prácticas antes de salir:

  • Revisá horarios del punto de venta elegido.
  • Si pensás registrar la tarjeta, definí un correo que uses a diario.
  • Si la compra es para un menor, llevá DNI del menor y del adulto.

Dónde obtener la tarjeta SUBE

1) Centros de atención SUBE (estaciones y puntos estratégicos)

Cuándo conviene: querés atención presencial y resolver dudas en el momento.
Cómo hacerlo:

  1. Buscá el centro más cercano (consultá “Puntos SUBE” en el portal oficial).
  2. Llevá tu DNI (o pasaporte si sos extranjero).
  3. Solicitá la compra de la tarjeta y aboná el costo.
  4. Activala en una Terminal Automática del mismo lugar (si está disponible).
  5. Guardá el comprobante y anotá el número de tarjeta (te servirá para el registro y, ante pérdida, para recuperar saldo).

Ventajas: asesoramiento, posibilidad de activar en el acto.
Considerá: puede haber fila en horas pico.

2) Agencias de correo o kioscos habilitados

Cuándo conviene: necesitás rapidez y hay un punto cerca de tu casa/trabajo.
Cómo hacerlo:

  1. Identificá un kiosco/correo habilitado (cartelería SUBE o consulta online).
  2. Presentá tu documento si te lo piden.
  3. Pagá la tarjeta y verificá que el plástico esté en buen estado.
  4. Si podés, activala luego en una Terminal Automática o con la app Carga SUBE (si tu celular tiene NFC).
  5. Conservá ticket y número de tarjeta.

Ventajas: rapidez y amplia disponibilidad.
Considerá: no todos activan en el momento; quizá debas validar después.

3) Operativos móviles (barrios con alta demanda)

Cuándo conviene: si tu zona tiene operativos temporales (municipio, estaciones, ferias).
Cómo hacerlo:

  1. Consultá en el sitio del municipio o en canales oficiales de SUBE las fechas y ubicaciones.
  2. Llevá DNI/pasaporte y medio de pago aceptado (a veces solo efectivo).
  3. Comprá la tarjeta y consultá si activan en el lugar.
  4. Si no, validá luego en la Terminal Automática más cercana.

Ventajas: cercanía y, a veces, menos espera.
Considerá: disponibilidad por tiempo limitado.

4) Compra online (web oficial)

Cuándo conviene: preferís hacerlo desde casa y no tenés urgencia inmediata.
Cómo hacerlo:

  1. Ingresá a la web oficial de SUBE y elegí Compra online.
  2. Completá datos de envío y pagá con el medio disponible.
  3. Recibí la tarjeta en tu domicilio o retirá en el punto indicado.
  4. Activala en una Terminal Automática o con la app Carga SUBE (NFC).
  5. Registrala en Mi SUBE para protección de saldo y beneficios.

Ventajas: comodidad y seguimiento del envío.
Considerá: plazo de entrega y necesidad de validación posterior.

Después de comprar (en cualquier canal):

  1. Anotá el número de la tarjeta (frente del plástico).
  2. Activá/validá la tarjeta en Terminal Automática o app Carga SUBE (si tu celular permite NFC).
  3. Registrala en Mi SUBE (creá usuario, asociá número de tarjeta).
  4. Cargá saldo (kioscos, cajeros, billeteras virtuales) y validá la carga.
  5. Probá un viaje fuera de hora pico para asegurarte de que todo funcione.

Tip final: registrar tu SUBE te permite recuperar saldo ante pérdida/robo y acceder a Tarifa Social si te corresponde.

Conclusión

La tarjeta SUBE es indispensable para moverse en Argentina.

Tramitarla y registrarla no solo es sencillo, sino que asegura beneficios como descuentos y protección del saldo.

Si aún no la tenés, seguí estos pasos y empezá a viajar sin complicaciones.

Dejá un comentario