¿Cómo obtener un CUIT por primera vez? Paso a paso detallado

Si es la primera vez que necesitás tramitar tu CUIT para empezar a facturar, darte de alta en el Monotributo o formalizar tu actividad económica, seguí este procedimiento claro y ordenado:

Paso 1: Ingresá al sitio web de la AFIP

  • Accedé a la página oficial: www.afip.gob.ar
  • Verificá que estés navegando en el sitio seguro del gobierno argentino (mirá que el dominio sea .gob.ar y tenga el candado en la barra del navegador).

Paso 2: Solicitá un turno online

  • En la parte superior del sitio, buscá y hacé clic en la opción “Turnos Web”.
  • Seleccioná la opción correspondiente a “Inscripción de personas físicas”.
  • Elegí la oficina AFIP más cercana a tu domicilio o la que tengas asignada por tu código postal.
  • Indicá tus datos personales: nombre completo, DNI, correo electrónico y teléfono.
  • Seleccioná una fecha y horario disponibles para asistir a la dependencia.

📌 Importante: El turno es obligatorio para iniciar el trámite presencial.

Paso 3: Prepará la documentación obligatoria

Antes de asistir a tu cita, reuní los siguientes documentos:

  • DNI original vigente y en buen estado (tarjeta o libreta).
  • Fotocopia del DNI, frente y dorso.
  • Comprobante de domicilio, como puede ser:
    • Boleta de luz, gas, agua o internet (no mayor a 90 días)
    • Contrato de alquiler a tu nombre
    • Certificado de domicilio emitido por la policía (si no tenés servicios a tu nombre)

📎 Consejo útil: Llevá todos los documentos impresos y en una carpeta para agilizar el trámite.

Paso 4: Asistí a la dependencia AFIP

  • Llegá con anticipación al horario asignado.
  • Presentá toda la documentación en el mostrador indicado.
  • El personal de AFIP verificará tus datos y cargará la información en el sistema.

Este paso suele tardar entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la cantidad de personas en espera.

Paso 5: Obtené tu CUIT en el acto

  • Si todo está en orden, te entregarán tu número de CUIT impreso en una constancia oficial.
  • También recibirás tu número de Clave Fiscal, que necesitarás para operar en el portal de AFIP.

💡 Guardá la constancia en formato digital y papel. Es tu identificación tributaria oficial.

Paso 6: Activá tu clave fiscal

  • Volvé a ingresar al sitio de AFIP: www.afip.gob.ar
  • Hacé clic en “Acceso con Clave Fiscal”.
  • Ingresá tu número de CUIT y la clave fiscal entregada.
  • Activá y personalizá tu clave, definiendo un nuevo nivel de seguridad.

🔐 La clave fiscal te permitirá acceder a servicios como Monotributo, Facturación Electrónica, y presentación de declaraciones.

📣 Listo, ya tenés tu CUIT como autónomo

Con tu CUIT y clave fiscal activos, ya podés:

  • Inscribirte al régimen de Monotributo
  • Emitir facturas electrónicas
  • Presentar tus declaraciones juradas
  • Registrar tus actividades ante la AFIP

Conclusión

Conocer tu CUIT es el primer paso para formalizar tu actividad como trabajador autónomo en Argentina. Ya sea que necesites emitir facturas, inscribirte al Monotributo o realizar trámites tributarios, contar con tu CUIT te abre las puertas a un montón de oportunidades laborales y financieras.

No dejes pasar más tiempo: consultar o sacar tu CUIT es rápido, gratuito y 100% online en muchos casos. Empezá hoy mismo a organizar tu situación fiscal y ganá tranquilidad como profesional independiente.
💡 Ahora que sabés cómo hacerlo, animate a dar el siguiente paso hacia la formalización.

Dejá un comentario