Conseguí tu primera casa con un crédito hipotecario pensado para vos

Un crédito hipotecario te permite acceder a tu hogar propio sin esperar años para juntar todo el dinero.

  1. Definí objetivo y presupuesto
  • Elegí tipo de propiedad (casa/depto), zona y rango de precio.
  • Calculá una cuota objetivo: idealmente que no supere 25–35% de tus ingresos netos.
  • Sumá gastos de operación (escritura, sellos, honorarios, tasación, informes): pueden representar ~6–12% del valor.
  1. Armá el ahorro inicial
  • Apuntá a un anticipo del 20–30% del valor de la propiedad.
  • Creá un fondo de emergencia de 3–6 cuotas para imprevistos.
  1. Ordená tu documentación
  • DNI y CUIL.
  • Ingresos comprobables: recibos de sueldo o facturación (si sos monotributista/RI, llevá constancia e historial).
  • Resúmenes de deudas y historial crediticio al día.
  1. Mejorá tu perfil crediticio
  • Cancelá deudas pequeñas y bajá el uso de la tarjeta (<30%).
  • Evitá atrasos en los 90 días previos.
  • No tomes créditos nuevos antes de aplicar.
  1. Pedí una precalificación (2–3 bancos)
  • Enviá la doc básica y conocé monto máximo, plazo, tasa y CFT.
  • Verificá la relación cuota/ingreso y pedí la oferta por escrito.
  1. Elegí modalidad de crédito
  • Pesos (más previsibilidad, cuotas iniciales más altas).
  • UVA (cuota inicial más baja, ajusta por inflación).
  • Mixto (equilibrio entre accesibilidad y variabilidad).
  • Simulá escenarios de inflación y definí un tope de cuota tolerable.
  1. Compará manzanas con manzanas
  • CFT, comisiones, gastos de otorgamiento, seguros (vida e incendio).
  • Plazo (15/20/30 años) y LTV (porcentaje financiado).
  • Armá una tablita para comparar y elegir.
  1. Buscá propiedad “apta crédito”
  • Confirmá título perfecto, planos, expensas/ABL al día y situación dominial.
  • Evitá inmuebles con problemas de documentación.
  1. Hacé una seña inteligente
  • Firmá boleto/seña “sujeta a crédito” con plazo razonable (30–60 días).
  • Acordá por escrito qué pasa si el crédito no sale.
  1. Tasación y verificación legal
  • El banco manda tasador; asegurate de estar dentro del valor aprobado.
  • El escribano (suele designarlo el banco) revisa títulos, inhibiciones y reglamentos.
  1. Aprobación final y firma
  • Leé la hipoteca, tasa, cuadro de amortización y condiciones de prepago.
  • Transferí el anticipo, firmá escritura y se realiza el desembolso.

🏡 Conclusión

Tener tu propio hogar ya no es una meta inalcanzable. Con organización, la información correcta y las herramientas de financiamiento adecuadas, podés transformar tu sueño en una realidad concreta.

👉 Ahora es tu momento: elegí la opción que mejor se adapte a vos y empezá a dar el primer paso hacia tu casa propia.

Dejá un comentario