Consultá las Tasas de Interés Vigentes en Argentina

Las tasas de interés cambian todo el tiempo y tienen un impacto directo en tu bolsillo.

Definí qué tasa querés ver
¿Buscás tasa de política monetaria, BADLAR, plazos fijos, préstamos personales/hipotecarios o CFT? Tener claro el objetivo ahorra tiempo.

Arrancá por la referencia del BCRA
Ingresá a la página de Tasa de Política Monetaria del BCRA para conocer el sesgo de la política monetaria (es la referencia del sistema).

Revisá “Principales variables”
En Principales Variables del BCRA podés ver series como BADLAR, tasas de pases y otras tasas clave del mercado (elegí la serie y el rango de fechas).

Si el interés es por plazos fijos, usá la tabla comparativa del BCRA
El BCRA publica una tabla comparativa de plazos fijos online en pesos (muestra entidades relevantes y facilita la comparación directa).

Mirada micro: simuladores de bancos
Contrastá lo anterior con simuladores de bancos para ver condiciones reales por cliente, monto y plazo. Ejemplos útiles:
Banco Nación – simulador (préstamos y condiciones por paquete/sueldo).
BBVA – simulador de préstamos personales (cuotas según monto y plazo).
Banco Provincia – simulador (muestra TNA, TEA y CFTEA).

Interpretá correctamente TNA, TEA y CFT

  • TNA (tasa nominal anual) no incluye capitalización.
  • TEA incorpora capitalización y refleja el costo/retorno efectivo.
  • CFT (costo financiero total) integra intereses + impuestos + cargos; es el mejor indicador de “precio final”.
    Para definiciones y normas, consultá la sección Comisiones, cargos y tasas del BCRA.

Controlá comisiones y cargos
A igualdad de tasa, las comisiones pueden cambiar el costo real. Comparalas en el comparador oficial del BCRA.

Anotá la fecha de consulta
Las tasas cambian seguido. Guardá la fecha y fuente (ej.: “BCRA – Principales variables, consultado el …”) para tus trabajos o seguimiento personal.

✅ Conclusión

Consultar las tasas vigentes no es complicado si sabés dónde buscar y cómo interpretar cada dato. Con este paso a paso vas a tener una guía clara para moverte con seguridad entre el BCRA y los bancos comerciales.

Ahora solo te queda dar el próximo paso y elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.

Dejá un comentario