El trámite se realiza en oficinas del RENAPER, Registros Civiles provinciales o centros móviles autorizados. A continuación, la guía completa organizada en pasos claros y un checklist final.
📝 Guía detallada paso a paso
1. Solicitar turno online
- Ingresá a la página oficial del RENAPER o Registro Civil de tu provincia.
- Elegí la opción “Nuevo DNI” o “Renovación DNI”.
- Seleccioná la oficina y la fecha disponibles.
- Confirmá el turno y guardá el comprobante (impreso o digital).
2. Reunir la documentación obligatoria
- DNI anterior (si es renovación).
- Partida de nacimiento actualizada (para primer DNI o menores).
- Constancia de CUIL (se obtiene gratis en la web de ANSES).
- Comprobante de domicilio (factura de luz, gas, agua, internet o teléfono).
3. Asistir a la oficina en la fecha asignada
- Llegá puntual con la documentación en buen estado.
- En algunas delegaciones podés pagar la tasa allí mismo.
- Seguí las indicaciones del personal en ventanilla.
4. Registrar datos biométricos
- Foto digital oficial.
- Huellas dactilares.
- Firma digital en pantalla.
Estos datos quedarán vinculados a tu nuevo DNI.
5. Abonar la tasa del trámite
- Trámite común: demora entre 15 y 20 días hábiles.
- Trámite exprés: demora aproximadamente 48 horas.
- Medios de pago: Rapipago, Pago Fácil, tarjeta de crédito o en la oficina (según el municipio).
6. Recibir el comprobante del trámite
- Te entregarán un comprobante con un número único.
- Con ese número podés seguir el estado de tu DNI en la web del RENAPER.
7. Esperar la entrega en domicilio
- El DNI llega a tu casa por correo oficial.
- Debe recibirlo una persona mayor de 18 años.
- Si no hay nadie, dejan aviso para coordinar nueva entrega o retiro en sucursal
Beneficios del DNI digital
Adoptar el DNI digitalizado no es solo una cuestión de modernidad: representa ventajas concretas para el ciudadano:
- ✅ Validez legal plena: tiene la misma fuerza que el DNI físico.
- ✅ Acceso a trámites en línea: facilita gestiones en ANSES, AFIP, bancos y universidades.
- ✅ Seguridad mejorada: incluye datos biométricos y códigos QR que reducen el riesgo de falsificación.
- ✅ Compatibilidad internacional: permite viajar dentro del Mercosur sin necesidad de pasaporte.
- ✅ Practicidad: se puede llevar en formato físico y, en muchos casos, también digital en el celular.
En resumen, el DNI digitalizado garantiza identificación segura, rápida y moderna, adaptada a todas las edades y necesidades.
Requisitos para obtenerlo
Para tramitar el DNI digitalizado en Argentina es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Ser ciudadano argentino o residente legal en el país.
- Presentar partida de nacimiento actualizada (solo en caso de primera emisión o actualización de menores).
- Contar con el DNI anterior (para renovación).
- Acreditar domicilio vigente, con factura de servicio, contrato de alquiler o declaración jurada.
- Pagar la tasa correspondiente (el costo varía según sea trámite común o exprés).
En el caso de extranjeros, se requiere además la residencia precaria o definitiva emitida por la Dirección Nacional de Migraciones.
Conclusión
El DNI digitalizado en Argentina representa un paso firme hacia la modernización del sistema de identificación.
No solo facilita trámites, sino que brinda seguridad, rapidez y adaptabilidad a la vida digital de todos los ciudadanos, sin importar la edad o condición.
Adoptarlo significa contar con un documento actualizado, práctico y válido tanto en el país como en el Mercosur.