El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) es mucho más que una simple identificación. Representa la versión más moderna, segura y práctica del DNI tradicional en Argentina.
Su chip electrónico incorpora nuevas tecnologías que permiten verificar identidad de manera rápida y confiable en múltiples trámites, tanto presenciales como digitales.
En esta guía profesional encontrarás un recorrido completo, explicado de manera clara y detallada, para sacar tu DNIe en Argentina sin errores
Preguntas Frecuentes sobre el DNIe en Argentina
¿Qué es el DNIe y para qué sirve?
El DNIe es el Documento Nacional de Identidad en su versión electrónica. Sirve como identificación oficial en todo el territorio argentino y, además, permite realizar trámites digitales de forma segura gracias a su chip y firma digital incorporada.
¿Cómo se activa el DNIe electrónico?
La activación se realiza en terminales especiales de RENAPER o en oficinas habilitadas, donde se configura el chip y se genera la clave PIN de seguridad para su uso digital.
¿Cómo obtener tu DNIe?
Podés solicitarlo en el Registro Civil, Centros de Documentación Rápida o puestos móviles de RENAPER, presentando tu partida de nacimiento, DNI anterior (si corresponde), comprobante de domicilio y abonando el arancel correspondiente.
¿Cómo instalar el DNIe en el móvil?
Actualmente, el DNIe se puede vincular a la app Mi Argentina, que permite acceder a una versión digital del documento. Para funciones avanzadas con chip, es necesario un lector NFC compatible.
¿Qué trámites se pueden hacer con el DNI electrónico?
Con el DNIe podés firmar documentos digitales, acceder a servicios públicos online, realizar trámites bancarios y validar tu identidad en plataformas oficiales.
¿Qué diferencia hay entre DNI y DNIe?
El DNI común es solo físico, mientras que el DNIe incorpora un chip electrónico con firma digital, ofreciendo mayor seguridad y funcionalidad en trámites digitales.
¿Dónde hay máquinas para activar el DNI electrónico?
Se encuentran en oficinas del RENAPER, Registros Civiles habilitados y algunos organismos públicos. Es recomendable verificar previamente en tu localidad.
¿Cuál es mi número DNI?
El número de DNI es único y se encuentra impreso en la parte frontal del documento, en el sector de datos personales.
¿Cómo puedo ver MiDNI digital?
Podés acceder a tu DNI digital desde la aplicación Mi Argentina, descargándola en tu celular y vinculándola con tu usuario.
¿Qué necesito para DNIe?
Necesitás partida de nacimiento, DNI anterior (si lo tenés), comprobante de domicilio y el pago del trámite. En caso de menores, deben concurrir con sus padres o tutores.
¿DNI es lo mismo que NIE?
No. El DNI corresponde a ciudadanos argentinos, mientras que el NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un documento usado en España para identificar a extranjeros.
¿Cuál es la diferencia entre el DNI electrónico y el certificado digital?
El DNIe incluye un chip con firma digital incorporada, mientras que el certificado digital es un archivo electrónico que también permite validar identidad pero se obtiene de manera independiente.
¿Cómo puedo descargar mi DNI electrónico?
Podés hacerlo a través de la app Mi Argentina, donde encontrarás tu DNI en formato digital con plena validez legal.
¿Dónde se instala el DNIe?
El chip se encuentra integrado en la tarjeta plástica del documento. Para usarlo en trámites digitales, se necesita un lector compatible en la computadora o un celular con NFC.
¿Cuál es la aplicación para el DNI electrónico?
La app oficial es Mi Argentina, disponible para Android y iOS, que permite visualizar tu DNI digital y otros documentos vinculados.
¿Cómo obtener el DNIe?
El DNIe se obtiene en los mismos puntos que el DNI común: Registros Civiles, RENAPER y centros móviles. La diferencia es que actualmente todos los nuevos ejemplares emitidos ya incluyen chip electrónico.
¿Para qué se utiliza la clave PIN del DNI electrónico?
El PIN sirve para validar tu identidad en trámites digitales y firmar documentos electrónicamente con total seguridad.