Si contás con el certificado de discapacidad, tenés derecho a viajar gratis o con tarifa reducida en colectivos de larga distancia en Argentina.
✅ Paso 1: Revisá las Empresas que Ofrecen Asientos Gratuitos
No todas las compañías tienen la misma cantidad de asientos disponibles para personas con discapacidad (PCD).
Entre las más conocidas en Argentina se encuentran:
- Flechabus – Amplia cobertura nacional y buena disponibilidad de asientos adaptados.
- Chevallier – Opera rutas principales entre Buenos Aires y grandes ciudades del interior.
- Via Bariloche – Ideal para destinos en el sur, con unidades modernas y adaptadas.
- El Rápido Internacional – Conecta provincias del norte y países limítrofes.
- Plusmar – Gran frecuencia en la costa atlántica y rutas interprovinciales.
👉 Tip: Visitá los sitios oficiales de cada empresa o consultá en terminales para confirmar cupos para PCD.
✅ Paso 2: Verificá que el Servicio Sea Accesible
Antes de reservar, asegurate de que el colectivo cuente con adaptaciones para tus necesidades específicas.
Buscá información sobre:
- 🚍 Rampa o elevador para personas en silla de ruedas.
- ♿ Baños adaptados dentro del ómnibus.
- 🪑 Espacios reservados en la parte baja del vehículo.
- 📞 Atención al cliente especializada para consultas sobre accesibilidad.
👉 Tip: Si necesitás asistencia especial, avisá a la empresa al momento de reservar para que puedan garantizar el servicio.
✅ Paso 3: Consultá la Disponibilidad de Asientos
El beneficio de transporte para PCD tiene cupos limitados por cada unidad, normalmente entre 2 y 4 asientos.
Para no quedarte sin lugar:
- Ingresá al sitio web de la empresa elegida.
- Buscá la opción “Pasajes para Personas con Discapacidad”.
- Seleccioná origen, destino y fecha de viaje.
- Revisá si aparecen los asientos gratuitos disponibles.
👉 Tip: Si no encontrás cupo, probá otros horarios o fechas cercanas.
✅ Paso 4: Elegí el Horario Correcto para tu Viaje
Algunos horarios tienen más probabilidad de contar con asientos gratuitos disponibles:
- ⏰ Madrugada o media mañana: suelen tener mayor disponibilidad.
- 🚍 Fuera de temporada alta: evita feriados, vacaciones de invierno y fines de semana largos.
- 🗓️ Reservá con anticipación: muchas empresas exigen hacerlo al menos 48 a 72 horas antes de la salida.
👉 Tip: Cuanto antes reserves, más opciones de horarios cómodos vas a tener.
✅ Paso 5: Confirmá las Rutas y Servicios Incluidos
Cada empresa tiene rutas y comodidades diferentes.
Antes de elegir, compará:
- 🚏 Paradas intermedias y tiempo total de viaje.
- 🪑 Tipo de asiento: semicama, cama o suite.
- 🛑 Frecuencia y puntualidad del servicio.
- 📦 Política de equipaje y acompañante (si tu certificado lo autoriza).
👉 Tip: Elegí la opción que combine mejor ruta, accesibilidad y comodidad.
📌 Conclusión
Elegir correctamente la empresa de transporte y el horario adecuado puede ahorrarte tiempo, evitar frustraciones y garantizar que aproveches tu beneficio de manera cómoda y segura.
Con esta guía paso a paso vas a poder comparar empresas, confirmar disponibilidad y reservar tu pasaje sin complicaciones.