LINTI: Dónde se Realiza el Trámite en Argentina

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) es un requisito clave para quienes se desempeñan como conductores profesionales en Argentina.

Ya sea en transporte de pasajeros o de cargas, este documento asegura que cada chofer cumple con las condiciones legales y de seguridad necesarias para circular por el país.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Dónde se hace el trámite de la LINTI?

El trámite se inicia de forma online a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se completa de manera presencial en un Centro Emisor de Licencias (CEL) y en un prestador psicofísico habilitado.

¿Cómo puedo sacar un turno para la LINTI?

Debés ingresar al portal de la ANSV o al sitio de tu municipio, generar el CENAT, abonarlo y luego seleccionar turno en el CEL más cercano.

¿Qué documentación necesito llevar al psicofísico de la LINTI?

Tenés que presentar: DNI vigente, constancia de CUIL, comprobante de pago del CENAT y licencia de conducir profesional correspondiente.

¿Qué pruebas incluye el examen psicofísico de la LINTI?

Incluye controles médicos clínicos, estudios de visión y audición, pruebas psicotécnicas de coordinación y una entrevista psicológica.

¿Cuál es el costo del trámite de la LINTI?

El valor depende de cada jurisdicción, pero en promedio se encuentra entre $20.000 y $40.000, sumando psicofísico, CENAT y capacitaciones.

¿Qué vehículos requieren la LINTI?

La LINTI es obligatoria para camiones de carga interjurisdiccional, micros de corta, media y larga distancia, y en general todo vehículo destinado al transporte profesional entre provincias.

¿Qué significa el carnet de la LINTI?

Es una licencia complementaria a la licencia de conducir profesional, que habilita al conductor a realizar transporte interjurisdiccional de pasajeros o cargas.

¿Dónde se solicita un turno para iniciar el trámite?

Se gestiona desde el portal oficial de la ANSV o, en algunas jurisdicciones, desde la web del municipio o provincia donde resides.

¿Cómo puedo obtener un turno a través del 147?

El 147 funciona en varias ciudades como canal de atención para trámites municipales. Dependiendo de tu localidad, podés solicitar turnos para el CEL correspondiente.

¿Qué preguntas hacen en el examen psicofísico de la LINTI?

Durante la entrevista psicológica suelen consultar sobre tu historial médico, consumo de sustancias, hábitos de sueño y antecedentes de conducción.

¿La LINTI sigue siendo obligatoria?

Sí, aunque desde 2025 el trámite ya no se hace únicamente en la CNRT sino que está gestionado por la ANSV y los municipios. Continúa siendo obligatoria para choferes profesionales.

¿Qué documentación se solicita para el examen psicofísico?

Además de DNI y CUIL, necesitás la constancia de pago del CENAT y tu licencia de conducir profesional habilitante.

¿Cómo es el examen psicofísico para conducir profesionalmente?

El examen es integral: incluye chequeo clínico general, electrocardiograma, pruebas de visión y audición, coordinación motriz y evaluación psicológica.

¿Cuánto tiempo dura la vigencia del psicofísico?

Generalmente tiene una vigencia de un año, aunque en algunos casos puede variar según la edad del conductor.

¿Dónde puedo consultar qué prestadores están habilitados para el psicofísico?

En el portal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde se publica un listado actualizado de clínicas y centros autorizados.

¿Qué pasa si no renuevo la LINTI a tiempo?

Si venció tu licencia, no podés trabajar legalmente como conductor profesional y corrés riesgo de multas, inhabilitación y retención del vehículo.

Dejá un comentario