Métodos disponibles para verificar o solicitar el DNI (con paso a paso)

1. 🧾 Solicitud directa al trabajador

Descripción:
Es la vía más sencilla, legal y directa. Se solicita al candidato o colaborador que proporcione su número de DNI o una copia del mismo.

Pasos:

  1. En el proceso de selección o incorporación, explicá al postulante que necesitás su DNI para trámites laborales.
  2. Solicitá una foto legible del DNI (ambas caras) o bien una copia física si está presente.
  3. Verificá que los datos coincidan con el resto de la documentación (nombre, fecha de nacimiento, etc.).
  4. Almacená el documento en el legajo físico o digital del empleado.
  5. Asegurate de contar con una cláusula de consentimiento para el uso de sus datos personales.

2. 🖥️ Consultas en AFIP

Descripción:
La AFIP permite verificar ciertos datos si la persona ya está registrada en su sistema, utilizando el CUIT o CUIL. Aunque no muestra el DNI completo, puede ayudarte a validar identidad.

Pasos:

  1. Ingresá al sitio oficial: 👉 www.afip.gob.ar
  2. Dirigite a la sección “Constancia de Inscripción” (CUIT).
  3. Ingresá el número de CUIT o CUIL de la persona a consultar.
  4. Visualizá los datos registrados: nombre completo, condición fiscal, domicilio fiscal, etc.
  5. Usá esta información para confirmar coincidencias con otros documentos que tengas (como el DNI entregado).

Nota: No se accede al número de DNI desde AFIP, pero sirve como método auxiliar de validación.

3. 📊 Plataformas internas de RRHH (Nosis, Veraz, Equifax)

Descripción:
Empresas con acceso a bases de datos privadas y autorizadas pueden consultar información personal con fines laborales, siempre que exista un fundamento legal.

Pasos:

  1. Consultá si tu empresa cuenta con un software de validación como Nosis, Veraz o Equifax.
  2. Asegurate de que exista un permiso firmado por el postulante para la consulta de sus antecedentes.
  3. Ingresá los datos básicos disponibles: nombre completo, fecha de nacimiento o CUIT.
  4. El sistema mostrará un reporte validado, que puede incluir el número de DNI si está habilitado.
  5. Guardá el informe en el legajo del empleado solo si fue necesario y autorizado.

Importante: Verificá que el uso de la plataforma cumpla con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326).

4. 🏛️ RENAPER (uso restringido para entidades autorizadas)

Descripción:
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) permite el acceso a su base de datos únicamente a organismos públicos o empresas con convenio específico.

Pasos:

  1. Verificá si tu empresa o institución tiene un convenio formal con RENAPER.
  2. Si está habilitado, accedé mediante la API oficial o una plataforma cerrada proporcionada por el organismo.
  3. Ingresá los datos disponibles (nombre completo, fecha de nacimiento o número de trámite si aplica).
  4. Consultá el número de DNI u otros datos validados por la base oficial.
  5. Usá la información únicamente con fines permitidos por el convenio.

Ejemplo de uso: Empresas de seguridad privada, entidades bancarias o aseguradoras pueden tener este acceso si cumplen ciertos requisitos.

Conclusión

Buscar el DNI de una persona es una acción delicada que debe estar respaldada por el consentimiento, la legalidad y una necesidad legítima. Para los profesionales de Recursos Humanos, tener claridad sobre cómo y cuándo acceder a esta información no solo mejora los procesos internos, sino que también protege los derechos de los trabajadores y la reputación de la empresa.

Seguí estas recomendaciones y aplicá buenas prácticas para garantizar una gestión ética y eficiente de los datos personales en tu organización.

Dejá un comentario