Paso a paso del trámite digital (Mi Argentina + prestadores habilitados)

1) Preparación

  • Verificá tu caso
    • ¿Vas por alta (primera vez) o renovación?
    • Confirmá qué categoría profesional te corresponde: C / D / E (y subclase) según el tipo de vehículo/servicio.
  • Chequeá requisitos básicos
    • DNI vigente.
    • LNC (licencia común) activa; en general se pide ≥1 año con clase B para profesional.
    • Domicilio y datos de contacto actualizados (email y celular).
  • Medios de pago listos
    • Tarjeta o billetera electrónica (ej.: home banking/PSP) para aranceles de psicofísico y capacitación.
  • Condiciones técnicas
    • Celular con cámara frontal en buen estado y buena iluminación para la validación biométrica.
    • Espacio tranquilo para completar formularios sin interrupciones.
  • Extra útil
    • Tené a mano comprobantes previos (si renovás), y una carpeta digital para guardar PDFs (constancias, certificados, turnos).

2) Creá tu cuenta y validá tu identidad en Mi Argentina

  1. Descargá la app desde tu tienda (Android/iOS).
  2. Registrate con tu correo y datos personales; elegí una contraseña fuerte.
  3. Validación biométrica (lo más importante):
    • Tené el DNI a mano para escanear frente y dorso.
    • Seguí las instrucciones de selfie/prueba de vida (mirar a cámara, parpadeo, giros de cabeza, etc.).
    • Si falla, limpiá la cámara, quitá anteojos si reflejan luz y repetí en un lugar bien iluminado.
  4. Activá notificaciones de la app: vas a recibir allí avisos de turnos y el estado del trámite.
  5. Verificá que tu perfil quede en nivel validado (te permitirá mostrar la licencia digital luego).

3) Iniciá el trámite de alta/renovación profesional

  1. Ingresá a Mi Argentina y buscá la sección de Licencias / Trámites (puede figurar como “Licencia de Conducir” o similar).
  2. Elegí Alta (si es tu primera profesional) o Renovación (si ya la tenías).
  3. Seleccioná la categoría profesional (C / D / E) y la jurisdicción emisora (municipio/centro emisor).
  4. Completá formularios:
    • Datos personales y domicilio.
    • Declaraciones (salud/antecedentes, según corresponda).
    • Subí documentación solicitada (frente y dorso del DNI; si renovás, tu LNC actual; y comprobante de pago de tasas que pida tu jurisdicción, si aplica).
  5. Confirmá el resumen del trámite y descargá la constancia de inicio (PDF). Guardala: la vas a necesitar para el cierre.
  6. El sistema te va a derivar a prestadores habilitados para que agendes:
    • Examen psicofísico (obligatorio).
    • Capacitación teórico-práctica (actualización o alta, mínimo 20 h).

Tip profesional: iniciá el proceso con anticipación (varias semanas). Así conseguís turnos a tiempo y evitás caídas de vigencia.

4) Agendá tu examen psicofísico y la capacitación

A. Examen psicofísico

  • Elegí prestador habilitado (salud): priorizá cercanía, fechas disponibles y buenas referencias.
  • Documentación para el día: DNI, constancia de inicio de trámite, anteojos/audífonos si usás, e informes médicos si tenés tratamientos crónicos.
  • Antes del turno: seguí las indicaciones del prestador (si te pide ayuno, llevar análisis previos, etc.).
  • Resultado: guardá el certificado/aptitud (te lo dan físico o digital). Verificá que figure tu categoría correcta.

B. Capacitación teórico-práctica (mínimo 20 h)

  • Centro de formación habilitado: elegí fechas (intensivo/regular).
  • Contenidos habituales: normativa, seguridad vial, factores humanos, conducción profesional, emergencias, operación segura (carga/pasajeros) y evaluación final.
  • Aprobación: te entregan certificado; guardalo y, si el sistema lo pide, subilo o presentalo en el centro emisor.
  • Si no aprobás a la primera, consultá el plan de recuperación (reinstancias/repaso de contenidos).

C. Comprobantes y seguimiento

  • Guardá todo en tu carpeta digital (PDFs/confirmaciones).
  • Ingresá a Mi Argentina para verificar que el prestador suba los resultados (algunos lo hacen automáticamente).
  • Si pasan días sin actualización, contactá al prestador para confirmar la carga.

5) Cierre y emisión

  1. Con psicofísico aprobado y capacitación acreditada, la autoridad de tu jurisdicción verifica y emite tu Licencia Nacional de Conducir profesional (categoría C/D/E).
  2. Vas a recibir aviso por la app/email.
  3. Licencia digital: aparece en Mi Argentina (sección Credenciales). Allí podés mostrar el QR en controles.
  4. Opcional: tramitá la tarjeta física si preferís llevar respaldo (según disponibilidad local).
  5. Chequeo final:
    • Confirmá categoría/subclase correctas y vigencia.
    • Configurá un recordatorio 60–90 días antes del vencimiento para la próxima renovación.
    • Informá a tu empleador/área de RR.HH. y guardá la constancia en tu móvil (y en la nube).
    • Mantené tu celular con batería suficiente cuando salgas a ruta (la app requiere conexión eventual para validar el estado del documento).

Checklist rápido (para no olvidarte de nada)

  • DNI vigente y LNC común activa (antigüedad requerida).
  • Cuenta Mi Argentina validada (biometría OK).
  • Constancia de inicio de trámite descargada.
  • Turno de psicofísico confirmado + requisitos del prestador leídos.
  • Curso teórico-práctico 20 h agendado y aprobado.
  • Certificados y comprobantes guardados (PDF).
  • Emisión verificada y licencia digital visible en la app.
  • Recordatorio de renovación configurado.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Biometría fallida por mala luz o cámara sucia → Repetí con luz frontal, limpiá lente, quitá reflejos.
  • Datos desactualizados (email/celular) → Corregí en perfil antes de iniciar para recibir notificaciones.
  • No guardar constancias → Bajá y respaldá cada PDF apenas lo generás.
  • Turnos muy sobre la fecha → Agendá con anticipación para no caer en vencimientos.
  • No chequear carga de resultados → Entrá a la app y confirmá que prestadores hayan subido psicofísico/curso.

Conclusión

La transición 2025 simplificó el ecosistema: una LNC profesional (C/D/E) con inicio remoto, licencia digital en Mi Argentina y estándares más altos en salud y formación.

Seguir el paso a paso, anticipar turnos y chequear requisitos locales te evita rechazos y te mantiene habilitado para operar entre jurisdicciones.

Si gestionás flotas o sos conductor independiente, planificar con calendario y checklist es la mejor inversión de tiempo.

Dejá un comentario