Seguí esta guía práctica y evitá contratiempos. Lo ideal es iniciar la renovación 30 a 45 días antes del vencimiento.
1) Verificá tu vencimiento y categoría
- Dónde mirarlo: en la app Mi Argentina (Mis Licencias) o en el portal de LiNTI.
- Qué chequear: fecha de vencimiento, categoría (carga, pasajeros, mercancías peligrosas) y datos personales.
- Tip: si tenés más de un empleo o cambiás de empresa, comprobá que la información laboral esté actualizada.
2) Reuní la documentación necesaria
- DNI vigente y constancia de CUIL.
- Licencia de conducir habilitante y al día.
- Comprobante(s) de pagos anteriores si te lo solicitan.
- Si sos empleado, tené a mano los datos de la empresa (razón social / CUIT).
- Consejo: digitalizá todo en PDF/JPG (legible y sin recortes) para subirlo rápido al portal.
3) Reservá turno en un centro habilitado (antes de que caduque)
- Ingresá al portal oficial y elegí centro psicofísico y fecha disponible.
- Leé las indicaciones del centro: algunos piden ayuno o evitar cafeína/tabaco antes de ciertos estudios.
- Guardá el comprobante de turno (te puede llegar por mail).
4) Pagá los aranceles correspondientes
- Arancel LiNTI + costos del psicofísico y, si corresponde, curso de actualización.
- Medios de pago habituales: tarjeta, transferencia, Rapipago/Pago Fácil o pago online desde el portal.
- Guardá el comprobante (se suele solicitar o puede servir ante inconsistencias).
5) Realizá el examen psicofísico
- Qué incluye: control clínico general, visión, audición, psicología, reflejos y aptitudes para la conducción profesional.
- Tiempo estimado: 1 a 2 horas (puede variar).
- Resultado:
- Apto: seguís con el trámite.
- Observado/condicionado: podrían pedir estudios complementarios.
- No apto: te informarán pasos a seguir y plazos para una eventual reevaluación.
6) Completá la capacitación de actualización (si corresponde)
- Aplica según categoría y antigüedad.
- Puede ser presencial o virtual en centros habilitados.
- Aprobación: necesitás cumplir asistencia y aprobar evaluación. Guardá la constancia.
7) Subí/validá la documentación y confirmá el trámite
- Ingresá al portal, verificá que figuren: psicofísico aprobado, curso (si correspondía) y pagos.
- Subí o confirmá la documentación digitalizada.
- Revisá que no haya observaciones pendientes.
8) Descargá tu credencial digital LiNTI
- Una vez emitida, descargá el PDF desde el portal.
- Recomendado: guardá una copia en el teléfono y otra en la nube. Podés imprimir para respaldo.
9) Verificá tu LiNTI en Mi Argentina
- Abrí la app → Mis Licencias → comprobá que figure “Vigente”.
- Si no aparece, cerrá sesión y volvé a entrar o esperá unas horas a que se sincronice.
10) Si se te venció (qué hacer)
- No circular hasta renovarla (riesgo de multas e inhabilitación).
- Iniciá el trámite cuanto antes; según el caso, podrían solicitar nuevamente curso y/o estudios.
✅ Checklist rápido antes del turno
- DNI y CUIL vigentes
- Licencia de conducir al día
- Comprobante de pago de aranceles
- Turno confirmado en centro habilitado
- Documentación digitalizada (PDF/JPG)
- Leíste indicaciones del centro (ayuno, medicación, etc.)
🧠 Errores comunes que podés evitar
- Dejar para último momento: iniciá con 30–45 días de anticipación.
- Datos desactualizados: domicilio, correo y teléfono deben estar correctos (recibirás avisos ahí).
- No subir la constancia del curso: si corresponde, sin esa validación no se emite la credencial.
- Ignorar observaciones del psicofísico: resolvelas a tiempo para no frenar el trámite.
Conclusión
La LiNTI es mucho más que un trámite administrativo: es una herramienta clave para garantizar la seguridad vial, proteger a los pasajeros y fortalecer la actividad profesional de los choferes en Argentina.
Mantenerla al día evita sanciones, mejora la empleabilidad y demuestra compromiso con la responsabilidad en el transporte.