Quiénes pueden acceder al Programa Sumar

El Programa Sumar es una política nacional de salud gratuita que complementa la atención en hospitales públicos y centros de salud de todo el país.

Nació como una extensión del Plan Nacer en 2012 y actualmente está dirigido a personas sin obra social ni cobertura privada.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Quién cobra el Plan Sumar?

El Programa Sumar no otorga dinero directamente a las personas. Los beneficiarios reciben atención médica gratuita, y los hospitales o centros de salud reciben financiamiento del Estado por cada prestación realizada.

¿Qué se necesita para el Plan Sumar?

Se requiere DNI argentino o documento válido para residentes, no tener obra social ni prepaga, y en algunos casos documentación adicional como partida de nacimiento (para niños) o certificado de embarazo.

¿Cómo saber si estoy inscripto en el Programa Sumar?

Podés verificarlo en el centro de salud donde te atendés, llamando a la línea gratuita 0800-222-7100, o ingresando al sitio oficial del Ministerio de Salud.

¿Qué es el Programa de salud Sumar+?

Es una ampliación del Programa Sumar que refuerza la cobertura y el financiamiento de prestaciones, sumando nuevos servicios de salud.

¿Qué es el Plan Sumar y en qué consiste?

El Plan Sumar es un programa nacional de cobertura pública en salud destinado a personas sin obra social. Ofrece controles médicos, estudios, medicamentos, vacunas y atención gratuita en hospitales y centros de salud públicos.

¿Es lo mismo el Plan Sumar que el Plan Nacer?

No. El Plan Nacer fue el programa inicial creado en 2004 para embarazadas y niños. En 2012 evolucionó y se amplió, transformándose en el Programa Sumar, que incluye más grupos de población.

¿Qué significa el código 20100 en el Programa Sumar?

Es un código interno de gestión administrativa usado por el sistema del programa para identificar prestaciones médicas.

¿Cuánto pagan por embarazo en 2025?

El Programa Sumar no paga directamente a las embarazadas. Lo que hace es financiar la atención del embarazo y parto en hospitales públicos, garantizando controles, estudios y medicamentos gratuitos.

¿Qué es el Programa Sumar en Santiago del Estero?

Es la implementación provincial del Programa Sumar, que funciona en todos los hospitales y centros de salud públicos de Santiago del Estero.

¿Cuánto pagan por embarazo?

No se realiza un pago al beneficiario. El financiamiento se destina a los centros de salud para garantizar la atención gratuita durante todo el embarazo.

¿Qué es SIGIPSA?

El Sistema de Gestión de Información de Programas Sanitarios (SIGIPSA) es la plataforma digital utilizada para registrar y monitorear las prestaciones del Programa Sumar.

¿Qué es el Programa Sumar en Río Negro?

Es la aplicación del Programa Sumar en la provincia de Río Negro, disponible en hospitales públicos y centros de salud adheridos.

¿Quiénes pueden cobrar el Plan Sumar?

Nadie cobra de forma directa. Los beneficiarios reciben atención gratuita, y los centros de salud reciben los fondos para sostener el sistema.

¿Cómo anotarse en el Plan Sumar?

Podés inscribirte en el hospital o centro de salud público más cercano con tu DNI, o a través del portal oficial del Ministerio de Salud.

¿Qué es el padrón Sumar?

Es el registro oficial de todas las personas inscriptas en el Programa Sumar. Permite verificar quiénes están activos y qué prestaciones tienen disponibles.

¿Dónde puedo descargar el Plan Sumar?

No se descarga como aplicación, pero sí podés obtener información y tu constancia de inscripción desde la web oficial: www.argentina.gob.ar/salud/sumar.

¿Qué es el Plan Sumar “Padres que suman”?

Es una línea especial del Programa Sumar que promueve la participación activa de los padres en el cuidado de la salud de sus hijos, incentivando controles y acompañamiento familiar.

Dejá un comentario