El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI, es la obra social más grande de Argentina. Su misión es garantizar:
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa PAMI?
Es el Programa de Atención Médica Integral, la obra social de jubilados y pensionados en Argentina.
¿Los jubilados tienen afiliación automática?
Sí, al obtener la jubilación o pensión de ANSES, la afiliación a PAMI es automática.
¿Puedo tener otra obra social además de PAMI?
No, salvo excepciones muy específicas, PAMI es la cobertura principal.
¿Las madres con 7 hijos pueden afiliarse?
Sí, quienes perciben pensión no contributiva por maternidad acceden a PAMI.
¿Qué beneficios médicos cubre PAMI?
Consultas médicas, internaciones, estudios, medicamentos, prótesis, tratamientos y atención domiciliaria.
¿PAMI cubre medicamentos gratuitos?
Sí, ofrece descuentos de hasta el 100% en medicamentos esenciales para enfermedades crónicas.
¿Cómo hago para afiliar a un familiar con discapacidad?
Presentando su CUD, DNI, constancia de CUIL y pensión correspondiente.
¿Se puede afiliar una persona mayor sin jubilación?
Solo en casos de pensiones no contributivas o convenios especiales.
¿Dónde saco turno para la afiliación?
En la web oficial de PAMI o llamando al 138.
¿Qué es el CUD y por qué es importante?
El Certificado Único de Discapacidad acredita la condición y habilita beneficios en PAMI.
¿Puedo hacer el trámite online?
Sí, desde la Oficina Virtual de PAMI en https://www.pami.org.ar.
¿Qué pasa si pierdo mi carnet de PAMI?
Podés solicitar un duplicado en cualquier agencia o descargar la credencial digital.
¿PAMI cubre atención psicológica?
Sí, brinda cobertura para psicología y psiquiatría.
¿Qué edad mínima se necesita para afiliarse?
No existe una edad mínima: depende de la jubilación, pensión o discapacidad.
¿Dónde consultar más información?
En la página oficial de PAMI o llamando al 138.