Requisitos previos
- Tarjeta SUBE activa y registrada
- Por qué conviene registrarla: podrás recuperar el saldo si la perdés, ver movimientos y gestionarla desde Mi SUBE.
- Cómo registrarla (rápido):
- Entrá a Mi SUBE desde el portal oficial.
- Creá tu usuario con DNI y email.
- Confirmá el correo.
- Agregá los 16 dígitos de tu SUBE y poné un alias (ej.: “SUBE Juan”).
- Tip: sacale una foto a la tarjeta para tener a mano el número.
- Cuenta bancaria habilitada con homebanking
- Qué sirve: caja de ahorro en pesos o cuenta corriente.
- Validación rápida: entrá a tu homebanking (web o app) y verificá que el menú tenga “Pagos y Recargas / SUBE” o similar.
- Nota: la mayoría de los bancos (Link / Banelco) permiten recargar SUBE.
- Aplicación móvil de tu banco instalada (y funcionando)
- Ejemplos:
- Banco Nación → BNA+
- Banco Provincia → BIP Móvil
- Galicia → Galicia App
- Santander → App Santander Argentina
- BBVA → BBVA Móvil
- Paso a paso para dejarla lista:
- Descargá solo desde Google Play / App Store (verificá desarrollador oficial).
- Iniciá sesión con tu usuario y activá el token / segundo factor.
- Probá una operación chiquita (ej.: consulta de saldo) para confirmar que todo anda.
- Ejemplos:
- Conexión a internet estable
- Wi-Fi o datos móviles.
- Recomendación: evitá Wi-Fi público; si lo usás, cerrá sesión al terminar.
- Saldo suficiente en tu cuenta
- Chequeo express: mirá el saldo de tu cuenta antes de la recarga.
- Importante: el débito del importe es inmediato al confirmar.
Checklist rápido antes de recargar:
SUBE registrada ✅ | App del banco activa ✅ | Token funcionando ✅ | Internet estable ✅ | Saldo en cuenta ✅
Cómo recargar SUBE desde el celular (paso a paso con detalles)
- Ingresá a la app de tu banco
- Abrí la app oficial e iniciá sesión.
- Tip de seguridad: usá biometría (huella/rostro) si tu banco lo permite.
- Buscá la opción de recargas
- Navegá a “Pagos y Recargas”, “Recargas” o “SUBE / Transporte”.
- Si no la encontrás, usá el buscador interno de la app (escribí “SUBE” o “recarga”).
- Ingresá el número de tu tarjeta SUBE
- Cargá los 16 dígitos del frente.
- Buen hábito: guardala como “favorita” o “adhesión” para no tipear cada vez.
- Evitar errores: confirmá 2 veces el número (mirá la foto que le sacaste).
- Elegí el monto de la recarga
- Seleccioná un valor predefinido (p. ej., $1000, $2000, $3000) o ingresá un importe exacto.
- Sugerencia práctica: calculá cuánto gastás en una semana y cargá ese monto para reducir operaciones.
- Atención a topes: algunos bancos establecen límites diarios o por operación.
- Elegí la cuenta de origen (si tu banco lo pide)
- Generalmente caja de ahorro en pesos.
- Verificá el saldo disponible y la comisión (si existiera).
- Confirmá la operación
- Revisá número de SUBE, monto y cuenta.
- Autorizá con token / segunda clave / notificación “push”.
- Guardá el comprobante (descarga PDF o captura de pantalla).
- Esperá la acreditación (estado “pendiente” hasta validar en la tarjeta)
- El dinero ya se debita de tu cuenta, pero el saldo no aparece en la SUBE hasta acreditarlo.
- Tenés dos formas de acreditar:
- App Carga SUBE (Android con NFC):
- Activá NFC en tu celular.
- Abrí Carga SUBE.
- Apoyá la tarjeta en el dorso del teléfono hasta que diga “Saldo actualizado”.
- Terminal Automática SUBE:
- Acercate a una terminal (estaciones, centros comerciales, dependencias municipales).
- Seleccioná “Acreditar cargas”.
- Apoyá tu tarjeta hasta ver el mensaje de confirmación.
- App Carga SUBE (Android con NFC):
- Comprobación final: consultá el saldo en la misma app Carga SUBE o en Mi SUBE.
Tips útiles y buenas prácticas
- Nombrá tus SUBE (si cargás varias): “SUBE Meli”, “SUBE Nico”. Facilita elegir y evita errores.
- Programá recordatorios: si viajás a diario, poné una alarma semanal para recargar.
- Conservá comprobantes: te sirven ante reclamos (anotá fecha, hora y banco).
- Si no ves el saldo, repetí la acreditación (NFC o terminal). A veces impacta tras unos minutos.
- Plan B: si tu banco está caído, usá otra billetera virtual o un cajero (Red Link/Banelco).
Errores comunes y solución rápida
- “Cargué pero no se ve el saldo” → Falta acreditación. Hacela con Carga SUBE (NFC) o en una Terminal Automática.
- “Número de SUBE inválido” → Revisá los 16 dígitos (¿ceros confundidos con “O”?).
- “Operación rechazada / tope diario” → Probá con importe menor, otra cuenta o otro medio (billetera/cajero).
- “La app del banco se tilda” → Actualizá la app, reiniciá el celular o usá el homebanking web.
- “No tengo NFC” → Usá Terminal Automática para acreditar.
Conclusión
La recarga SUBE mediante homebanking desde el celular es una de las formas más prácticas, seguras y rápidas de mantener saldo disponible para tus viajes diarios.