Elija una de las siguientes opciones:
Selecciona una de las opciones anteriores para ver recibo de Sueldo
El recibo de sueldo es un documento esencial que todo trabajador en relación de dependencia recibe mensualmente.
No solo sirve como constancia del pago de su salario, sino que también representa un respaldo legal de sus derechos laborales.
En Argentina, este documento está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), lo que le otorga validez jurídica y fuerza probatoria frente a cualquier reclamo.
Comprender cada elemento del recibo de sueldo es clave para evitar errores, verificar el cumplimiento de los pagos y conocer en detalle cómo se compone tu remuneración.
A pesar de ser entregado mes a mes, muchos trabajadores no están familiarizados con los términos y valores que allí figuran, lo que puede llevar a confusiones o pérdida de beneficios.
Si alguna vez te preguntaste qué significan todas esas líneas con montos, códigos y descuentos en tu recibo, este artículo es para vos.
Vamos a guiarte paso a paso por cada sección, explicando su importancia y cómo revisar todo correctamente. Seguí leyendo y tomá el control de tu sueldo con seguridad y confianza.
¿Qué es un recibo de sueldo?
El recibo de sueldo, también llamado liquidación de haberes, es un documento emitido por el empleador que detalla todos los conceptos vinculados al salario de un trabajador en un período determinado. Incluye información sobre los montos brutos, descuentos, cargas sociales, aportes, retenciones y el salario neto a cobrar.
Legalmente, el empleador tiene la obligación de entregarlo en tiempo y forma, y el trabajador debe conservarlo, ya que puede ser requerido en trámites bancarios, reclamos laborales, jubilaciones, entre otros.
Preguntas frecuentes sobre sueldos y recibos en Argentina
- ¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, técnicamente el salario se asocia al pago por hora o por jornada trabajada, mientras que el sueldo es una remuneración fija mensual acordada. - ¿Qué es el concepto de sueldo?
El sueldo es la remuneración periódica que recibe un trabajador en relación de dependencia por la prestación de sus servicios durante un tiempo determinado, generalmente de forma mensual. - ¿Cuál es el salario mínimo en Buenos Aires en abril de 2025?
En abril de 2025, el salario mínimo, vital y móvil en Argentina es de $202.800 mensuales para una jornada completa (según resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil). - ¿Qué es la ley 19032 en el recibo de sueldo?
Es la Ley Nacional 19.032, que establece el aporte obligatorio al INSSJP (PAMI) por parte de los trabajadores activos. En los recibos suele figurar como un descuento de 3%. - ¿Cuáles son los 3 tipos de salario?
- Salario nominal: el monto acordado antes de descuentos.
- Salario bruto: incluye todos los conceptos remunerativos.
- Salario neto: el dinero que efectivamente cobra el trabajador tras los descuentos.
- ¿Cuál es la diferencia entre sueldos y salarios y asalariados?
- Sueldo y salario son formas de remuneración.
- Asalariado es la persona que percibe ese pago en relación de dependencia.
- ¿Qué se considera un sueldo?
Todo pago fijo y periódico que recibe un trabajador por su actividad profesional, incluyendo remuneraciones básicas y adicionales como presentismo, antigüedad, etc. - ¿Por qué se dice salario?
La palabra salario proviene del latín “salarium”, que hace referencia a la sal, un bien muy valioso en la antigüedad que era usado como forma de pago a los soldados romanos. - ¿Cuál es la diferencia entre sueldo y jornal?
El sueldo es mensual y fijo, mientras que el jornal se paga por día trabajado. El jornalero cobra por jornada efectiva, sin un monto mensual establecido. - ¿Qué es la jubilación DL 19032 71?
Se refiere al Decreto Ley 19.032/71, que establece el aporte al sistema de salud de jubilados y pensionados (PAMI), también aplicable a trabajadores activos mediante su recibo. - ¿Qué significa “SIPA” en el recibo de sueldo?
SIPA es el Sistema Integrado Previsional Argentino, donde se registran los aportes jubilatorios obligatorios. Aparece como un descuento del 11% en el recibo. - ¿Qué pasa si tengo PAMI y OSDE?
En general, los trabajadores activos pueden tener OSDE como obra social por elección, mientras siguen aportando al PAMI. Al jubilarse, deben optar por mantener OSDE (con pago adicional) o pasar a la cobertura de PAMI. - ¿Cuál es la diferencia entre un sueldo y un salario?
En el uso técnico, el sueldo es mensual y fijo; el salario es variable y depende del tiempo trabajado. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano en Argentina se usan indistintamente. - ¿Qué significa tener sueldo fijo?
Significa que el trabajador percibe el mismo monto mensual, independientemente de la cantidad de días hábiles o feriados del mes, salvo que haya adicionales por presentismo u horas extras. - ¿Cuándo se debe pagar el sueldo?
Según la Ley de Contrato de Trabajo, el sueldo mensual debe abonarse dentro de los cuatro días hábiles siguientes al período trabajado, es decir, generalmente entre el 1 y el 5 de cada mes.